Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Todo lo que necesitas saber sobre la lectura de tu contador

¿Qué es la lectura y quién la toma?

La lectura es la cantidad total de kWh que marca el contador desde el momento en que lo instalan. Esos kWh miden la energía que consume tu suministro eléctrico, de modo que en tu factura se refleja tanto la lectura total que marca el contador como los kWh consumidos en el periodo que te estén facturando.

Eso último es lo que se multiplica por el precio de energía que tengas y da como resultado el término de energía de esa factura, es decir, lo que te ha costado el consumo en ese periodo.

La distribuidora de cada zona se encarga de tomar la lectura (según la ley cada dos meses) y pasarla a la comercializadora que tú hayas elegido, que es la compañía de la que eres cliente y que te da el servicio.

¿Qué problemas puede dar y quién debe gestionarlos?

Como ves, hay dos compañías que tienen que ver con tu lectura, la que la toma (distribuidora) y la que la utiliza para facturar (comercializadora), así que lo primero que hay que hacer si creemos que el consumo que nos facturan es excesivo es comprobar en qué punto del proceso está el error.

Es decir, aunque te hayas cambiado de compañía recientemente no te extrañes si pasan a leer tu contador o te dejan la hoja para que apuntes la lectura “los de siempre”. Son los de la distribuidora, que siempre será la misma pero que desde ese momento le pasará los datos a tu nueva comercializadora.

En este proceso pueden darse principalmente dos problemas:

● Que la distribuidora no facilite las lecturas cuando debe y que por lo tanto la comercializadora no tenga información para facturar. En este caso es posible que la comercializadora haga una estimación partiendo de lecturas reales anteriores, algo que no debe preocuparte demasiado si sueles hacer más o menos el mismo consumo todos los meses.

● Que la comercializadora haga una estimación de tu consumo demasiado a la alza o que tu no hayas estado en casa en el periodo que te facturan.

En cualquiera de estos casos lo ideal es que tu comercializadora te diga la lectura que tienen para ese mes, ya sea real o estimada, de forma que si hay algún error puedas ir al contador, apuntar la lectura y enviársela para que corrijan antes de facturar.

Por otro lado, si hay que corregir algo que ha sido error de la distribuidora, tu comercializadora debería encargarse de hacer la gestión, aunque debes tener en cuenta que esos casos no suelen tener una solución rápida.

Como siempre lo principal es estar bien informados y saber a quién debemos pedirle explicaciones, por lo demás las lecturas no deberían dar demasiados dolores de cabeza.

Fuente Holaluz.com

Tags relacionados ahorrar luz