El comparador HelpMyCash.com nos cuenta cuáles son los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de conseguir tu financiación al menor coste.
Hogarmania, 29 de noviembre de 2016
Economía
El comparador HelpMyCash.com nos cuenta cuáles son los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de conseguir tu financiación al menor coste.
Hogarmania, 29 de noviembre de 2016
Al buscar financiación para nuestros proyectos, uno de los objetivos prioritarios es conseguir el préstamo que necesitamos al menor coste posible. De acuerdo con los últimos datos del Banco de España, la TAE media de los créditos al consumo es del 8,71 %. No obstante, no solo basta con encontrar un crédito con una TAE menor a la media para conseguir financiación barata. De acuerdo con el comparador de créditos HelpMyCash.com, existen otros factores que influyen en el precio y nos pueden ayudar a ahorrar si los aplicamos correctamente.
No tener miedo a cambiar de banco: al buscar financiación lo más común es acudir a nuestro banco de toda la vida. No obstante, esta opción puede no ser la más barata. Actualmente, gracias a las medidas de estímulo del Banco Central Europeo, hay una “guerra de créditos” entre entidades financieras que nos puede ayudar a conseguir financiación más barata. Si encontramos una buena oferta, cambiar de entidad puede ayudarnos a ahorrar en intereses.
Ahorrar primero: sea cual sea el proyecto que deseamos financiar, siempre es conveniente aportar de nuestros ahorros una parte del capital que necesitamos. De esta manera necesitaremos solicitar menos dinero, nos endeudaremos menos y los intereses serán menores.
Utilizar las vinculaciones a nuestro favor: algunas entidades ofrecen la contratación opcional de productos vinculados a cambio de una rebaja en los intereses. Si estas vinculaciones son gratuitas, como la domiciliación de la nómina o los recibos, será una buena oferta para ahorrar en el coste de los créditos aunque nos llevará más papeleos. En el caso de que estas vinculaciones tengan costes adicionales, como la contratación de un seguro, debemos calcular si es más barato contratarlas y conseguir el descuento o viceversa.
No subvencionar las comisiones: algunos créditos tienen comisiones de estudio y apertura que debemos pagar junto con la primera cuota de reembolso. Sin embargo, algunas financieras nos ofrecen la posibilidad de añadir estas comisiones al crédito total y pagar una parte cada mes. Aunque esta opción pueda parecer más cómoda, debemos tener en cuenta que el capital del crédito habrá aumentado y que también se generarán intereses sobre el monto de las comisiones, por lo que acabaremos pagando más.
Acortar el plazo lo máximo posible: es importante tener en cuenta que mientras más largo sea el plazo de devolución, más intereses se generarán. Por esta razón es importante encontrar un plazo lo más corto posible siempre que nos permita pagar una mensualidad que no desequilibre nuestra economía.
Conocer los diferentes factores que influyen en los costes del crédito nos ayudará a poder utilizarlos a nuestro favor para ahorrar en intereses. De esta manera, encontrar un crédito por debajo de la TAE media será solo una de las partes que nos permitirá conseguir la financiación más barata.