Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Quiero vender una casa con hipoteca: ¿qué debo hacer?

Son muchas las preguntas que se generan cuando se quiere vender una casa: qué trámites hay que hacer, cuánto hay que pagar y a quién, cómo debe hacerse el contrato de arras… Pero las dudas aumentan todavía más cuando la vivienda que ponemos en venta tiene una hipoteca pendiente. Desde el comparador online HelpMyCash.com nos explican cómo se debe cancelar ese préstamo hipotecario para poder llevar a cabo la venta, qué partes intervienen en esta operación y cuánto nos puede llegar a costar.

Cómo cancelar la hipoteca con el dinero de la venta

Según HelpMyCash.com, en estas situaciones podemos liquidar lo que nos quede por pagar de la hipoteca con el dinero que saquemos de la venta. Para ello, el día en el que firmemos la escritura de la compraventa tendremos que acudir a la notaría con un representante de nuestro banco para que también se elabore una escritura de cancelación. Una vez firmados ambos documentos, el comprador (o su banco, si financia la operación) nos dará dos cheques: uno para cancelar el importe pendiente del préstamo y otro con el dinero sobrante de la venta.

Pero aquí no acaba todo, ya que también hay que cancelar registralmente la carga hipotecaria para que la propiedad se pueda inscribir legalmente a nombre del comprador. De esta operación se encargará la agencia gestora de nuestro banco, que llevará a cabo todos los trámites necesarios para que nuestra hipoteca liquidada desaparezca del Registro de la Propiedad.

Desde el comparador también matizan que, en general, solo puede efectuarse este tipo de venta si el valor de la vivienda es igual o superior que el capital pendiente de la hipoteca. En caso contrario, el banco se puede negar a aprobar la operación. Si la aceptara, se formalizaría un nuevo préstamo personal con el importe que quedara por pagar tras la venta, pero es algo que no suele ocurrir.

Vender una casa con hipoteca

¿Cuánto cuesta la cancelación?

Asimismo, hay que saber que la cancelación de un préstamo hipotecario no sale gratis. En primer lugar, hay que pagar los gastos de notaría, registro y gestión asociados a la operación. Por norma general, la agencia gestora nos cobrará entre 600 y 1.000 euros para pagar al notario y al registrador y llevar a cabo los trámites correspondientes, aunque son unas cifras que pueden variar según el importe de la hipoteca y los honorarios de la propia gestoría.

A este coste hay que sumarle la comisión por amortización anticipada que nos podría cobrar el banco por devolver el dinero antes de tiempo. Su coste dependerá del momento en el que firmamos la hipoteca. Por ejemplo, si se formalizó a partir del 16 de junio de 2019, en caso que el tipo sea variable no podrá superar el 0,25% durante los primeros tres años (o el 0,15% durante los primeros cinco años), mientras que posteriormente no se podrá cobrar. Y si el préstamo tiene un interés fijo, la compensación máxima será del 2% durante la primera década y del 1,5% durante los siguientes años.

Para las hipotecas contratadas antes de esa fecha, la compensación puede ser de hasta el 0,5% (0,25% a partir del sexto año) si se formalizó a partir del 9 de diciembre de 2007 o de hasta el 1% si se firmó en un momento anterior. En cualquier caso, desde HelpMyCash.com recuerdan que la entidad no nos puede aplicar esta comisión si no aparece reflejada en el contrato.