
Economía
¿Qué ventajas tiene la subrogación de hipoteca y cuándo conviene llevarla a cabo?
Hogarmania, 10 de enero de 2017
La subrogación de hipoteca o de acreedor es el procedimiento mediante el cual podemos cambiar el préstamo hipotecario de banco.
Según qué situación, puede ser la alternativa perfecta para mejorar las condiciones de una hipoteca y ahorrar en las cuotas mensuales. El comparador financiero HelpMyCash.com nos explica las ventajas de la subrogación y cuándo es conveniente llevarla a cabo.
Ventajas de cambiar la hipoteca de banco
El objetivo de embarcarse en una operación con coste, como una subrogación hipotecaria, es ahorrar en el pago del préstamo hipotecario a corto plazo. Por lo tanto, las ventajas de cambiar la hipoteca de banco están relacionadas con esta premisa, ahorrar costes.
La primera virtud de una subrogación de hipoteca es pagar menos reduciendo el interés hipotecario a través de un cambio de índice de referencia (pasar de IRPH a euríbor), una bajada de diferencial o una modificación del tipo de interés, como pasar de tipo variable a tipo fijo.
Otra ventaja de cambiar la hipoteca a otra entidad es ampliar el plazo de amortización del crédito hipotecario. De esta forma, al incrementar el periodo de tiempo para devolver la deuda, las cuotas mensuales se reducen. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a largo plazo pagaremos más por la hipoteca, porque abonaremos más intereses.
Por último, subrogar la hipoteca puede ser una opción acertada si tenemos alguna cláusula abusiva o vinculación excesiva con nuestra entidad actual, como por ejemplo seguros de desempleo, planes de pensiones, etc.
¿Cuándo es conveniente subrogar la hipoteca?
La subrogación no es gratuita, aproximadamente tiene un coste de 1.900 euros para 150.000 euros de capital. Estos gastos son frutos de la comisión de subrogación, notaría, gestoría, Registro de la Propiedad y tasación. De esta forma, cambiar la hipoteca es recomendable siempre que se pueda amortizar este coste a corto plazo.
Por lo que si cambiamos una hipoteca con un capital pendiente de 150.000 euros a otra entidad, deberíamos amortizar el coste de esta operación a corto y medio plazo. Por ejemplo, un préstamo hipotecario de 150.000 euros con un plazo de 25 años y un interés de euríbor + 3 % tiene un coste anual de 8.520 euros. Sin embargo si cambiamos la hipoteca a otra entidad que nos rebaja el interés a euríbor + 2 %, el coste anual de la hipoteca desciende hasta los 7.620 euros. Una diferencia de 900 euros al año, lo que implica que en prácticamente dos años amortizaríamos el coste de la subrogación.
Otra razón por la que subrogarnos es que nuestra entidad haya rechazado previamente negociar las condiciones del préstamo hipotecario. En este caso, si nuestra entidad no acepta cambiar las condiciones podemos intentar llevar nuestra hipoteca a otra entidad.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









