La humedad no es otra cosa que vapor de agua presente en la atmosfera y sus niveles son muy importantes para la habitabilidad de una vivienda. Un exceso de humedad podría derivar en infecciones respiratorias, empeorar afecciones como el asma o las alergias debido a la pésima calidad de aire en el hogar.
Por contra, la falta de humedad en el ambiente causa problemas como sequedad en la piel, picores en los ojos o irritación en las mucosas respiratorias. En consecuencia, tener un nivel de humedad ideal en casa nos ahorra muchos problemas.
¿Cuál es la humedad perfecta en casa?
Según la Agencia de protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la humedad ideal de una casa se sitúa entre el 30% y el 50% en el interior de la casa en función de la temperatura que hace en la calle. De esta forma, cuanto más calor hace más humedad. Por contra, cuanto más frío, menos humedad.
Además, la misma entidad aconseja que la humedad del aire en casa no debería estar por encima del 40% y que tampoco puede superar el 60% (en ningún caso). En efecto, una humedad demasiado baja o en exceso puede ocasionar problemas de salud muy serios.

El moho es un claro indicador de exceso de humedad en casa.
¿Cómo reducir los niveles de humedad en casa?
Ahora bien, si los niveles de humedad en tu casa son muy altos notarás que las ventanas se condensan, que las paredes y los techos se llenan de moho o que los armarios de la ropa huelen mal y, en ocasiones, amanecen empapados.
Además, una humedad excesiva siempre estropeará y deteriorará el mobiliario de la vivienda, afectando a la pintura (desconchados, paredes enmohecidas, muebles de madera escarchados o suelos inflados, etc.). También dará lugar a la proliferación de mohos, hongos, bacterias y otros virus.
Para evitar todos estos problemas es necesario controlar el exceso de humedad en interiores con ventilación diaria, (especialmente de la cocina y el cuarto de baño) y haciendo uso de deshumidificadores, aparatos diseñados para reducir los niveles de humedad de casa.
También es necesario evitar secar la ropa dentro de casa y la tenencia de plantas en el interior de la vivienda, ..., aunque existen variedades que ayudan a combatir la humedad como el lirio de la paz y la palmera bambú.
Pequeñas acciones como cocinar con el extractor encendido, la ventana abierta o abrir puertas y ventanas tras una ducha también nos ayuda a combatir la humedad en casa.
Si aún poniendo en práctica todas estas acciones, el exceso de humedad sigue presente, será necesario instalar un sistema de ventilación mecánica. Para esta última acción debes contar con el asesoramiento de un profesional.
¿Cómo aumentar los niveles de humedad en casa?
Por otra parte, si el ambiente en tu casa es muy seco debes hacer uso de humidificadores, tener plantas dentro de casa y colocar una taza con agua sobre el radiador cuando vayas a encender la calefacción. La temperatura, en su caso, no deberá exceder los 20ºC.
Si lo que buscas es aumentar la humedad en la habitación de un bebé para evitar problemas respiratorios y que duerma bien, es necesario que instales un humidificador y lo enciendas en determinados momentos.
Como puedes observar, es más sencillo aumentar los niveles de humedad en casa que reducirlos. Por lo cual, es importantísimo que ante un problema de exceso de humedad, se actúe con inmediatez.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la humedad ideal para dormir bien?
Dormir bien es necesario para reactivar el cuerpo y la mente día a día. Y el entorno debe favorecer este descanso. Así, los especialistas indican que la humedad ideal para dormir bien debe no debe ser inferior al 40% ni superior al 60%.
En consecuencia, la temperatura ideal para dormir bien debe rondar entre los 18ºC y 21ºC en invierno y entre los 23ºC y 26ºC en verano.
¿Cómo medir los niveles de humedad?
Ahora bien, para medir la humedad en tu hogar debes hacer uso de un higrómetro, un aparato que calcula el porcentaje de vapor de agua en el aire. Este aparato funciona en interiores y exteriores de manera muy eficaz.