Hogarmania.com
Hogarmania.com

Orden

Consejos para afrontar para la vuelta al cole

La vuelta al cole, a la universidad e incluso al trabajo es una de las situaciones más pesadas de sobrellevar en septiembre. Por ello, es imprescindible empezar a prepararse lo antes posible para que la vuelta a la rutina no se convierta en una auténtica odisea.

Te proporcionamos una serie de consejos para una vuelta al cole y al trabajo muy segura y eficiente.

1. Cambia los horarios

En vacaciones nos olvidamos de alarmas y horarios, por lo que volver a la rutina se hace todavía más pesado de llevar. En el caso de los pequeños, la tarea se dificulta aún más. Por ello, una o dos semanas antes de que comience el curso escolar, te aconsejamos que vuelvas a la rutina, poco a poco.

En el caso de que te encuentres de vacaciones, lo más recomendable es ir adaptando tus horarios días antes de la vuelta al trabajo.

Aparte de tener más tiempo realizar actividades al aire libre como disfrutar de la playa, el monte, turismo por los pueblos más pequeños de tu ciudad o similares, te ayudará a ser más proactivo o proactiva en tu vida cotidiana. Recuerda, existe un mundo lleno de vida por conocer.

2. Crea hábitos

Lo más recomendable es crear una "rutina" que se amolde a tus necesidades y las necesidades de los más peques. Los más pequeños del hogar se adaptan con facilidad a los hábitos creados. Solo es cuestión de que los adultos también lo hagan.

Por ejemplo, planificar de antemano los menús semanales, dejar la ropa organizada la noche anterior, son sólo dos trucos que te ahorrarán mucho tiempo en tu día a día. Y lo mejor de todo es que por la mañana no irás con prisas, pues gran parte de lo que tienes que preparar ya estará hecho. Esto reducirá tanto tu estrés como el de tus pequeños.

Consejos para la vuelta al cole

3. Establece un presupuesto no variable

Se estima que, de media, se gasta al menos 500 euros por niño con la vuelta al cole. Para evitar que el presupuesto del mes se te vaya de las manos, te aconsejamos que fijes una cantidad exacta a gastar teniendo en cuenta lo que tienes y lo que no. Porque sí, es posible ahorrar cientos de euros con la vuelta al cole.

Entre los gastos más habituales con la vuelta al cole se encuentran:

  • Gasto en material escolar. Reutiliza todos los elementos que estén en buen estado o intactos.
  • Gasto en libros de texto. Opta por libros de segunda mano o solicita una ayuda económica al estudio.
  • Gasto en tecnología. Invierte con cabeza y mirando factores como la capacidad de un dispositivo electrónico, su sistema operativo, procesador o almacenamiento.
  • Gasto en ropa o uniformes.

4. Organización ante todo

La pandemia ha modificado drásticamente todos los aspectos de la vida cotidiana. Los niños se adaptan con facilidad a los nuevos tiempos, más que nosotros. Sin embargo, conviene tener una charla con los más pequeños sobre lo que está ocurriendo. Es muy necesario que les expliques que, aunque su nueva rutina venga marcada de mascarillas, distanciamiento social y constante lavado de manos, pueden seguir relacionándose con los demás.

También es necesario que establezcas una organización y que empieces a preparar todos los elementos que necesitarán los más peques del hogar. Esto incluye una mochila adecuada. ¡Cuida su espalda! Además, recuerda que debe llevar siempre una mascarilla de repuesto y una pieza de fruta para merendar.

Los útiles necesarios casi siempre son los mismos, a no ser que desde el colegio se pida algo en concreto.

  • Cuadernos (deberes).
  • Libros o tablet.
  • Estuche con lápices y colores.
  • Agenda escolar.
  • Una identificación del pequeño con los datos básicos, tanto del colegio como de nosotros (por cualquier imprevisto).

Cómo llevar mejor la vuelta al cole

Cómo organizar el almuerzo para los niños,

5. Visita de rutina al médico

Tanto tu salud como la de tus hijos es importante. Por ello, nunca está de más hacerse un chequeo antes de volver a la rutina. Una visita al oftalmólogo para evitar pérdidas de visión o al otorrinolaringólogo para evitar problemas en el oído es clave para empezar la rutina con buen pie.

Por otra parte, no dejes que la situación por la que atraviesa la sociedad mine tus ánimos. Depresión, ansiedad y estrés. Estos son los síntomas de una generación que vive en pandemia. En el caso de que tengas hijos pequeños, es necesario que les dediques tiempo, un tiempo muy valioso que todos hemos perdido por causa de la pandemia.

En tu caso, es recomendable que sigas relacionándote con tu entorno, que no abandones a tus amigos o familiares. El contacto puede ser seguro mediante plataformas online o distanciamiento social.

No dejes que estos aspectos psicopatológicos se adueñen de tu vida o la de tu familia. En su lugar, enumera tus objetivos, analízalos y hazlos posibles.