Hogarmania.com
Hogarmania.com

Orden

Guía para almacenar en la despensa II

Este artículo es una continuación de la guía para almacenar en la despensa.

Leche, levadura

  • Leche condensada. 1 año
  • Leche evaporada desnatada. 6 meses.
  • Leche maternizada. 12-18 meses.
  • Levadura en polvo. 18 meses sin abrir y abierta 6 meses.

Verduras, hortalizas enlatadas, legumbres, guisantes secos

  • Legumbres y guisantes. Duran unos 18 meses
  • Verduras y hortalizas enlatadas. 1 año.

Harina, sal y especias

  • Sal. Indefinidamente
  • Harina blanca. Si la dejamos en un recipiente hermético puede durar 10-15 meses.
  • Harina de fuerza. 6 meses
  • Hierbas y especias secas. 6-12 meses. Si se trata de especias que pueden perder su aroma, guárdalas en envases herméticos.

Salsas

  • Salsa de chile, salsa barbacoa y ketchup. 1 año
  • Salsa o pasta de tomate. 12-18 meses
  • Salsas condimentos y aderezos. 1 año
  • Sirope. 1 año.

Dulces, frutas en conserva

  • Chocolate negro. 18 meses
  • Coco rallado. 1 año
  • Conservas de fruta 1 año.
  • Galletas de chocolate semidulces 12 meses
  • Gelatina. 12-18 meses
  • Mezcla para crepes 6 meses.
  • Preparado para bizcochos y pudin. 12-18 meses
  • Preparados para repostería. 1 año.
  • Nubes de azúcar 8 meses sin abrir, 6 meses abiertas.

Zumos, cítricos y refrescos

  • Zumos o cítricos. 6 meses
  • Zumos no cítricos. 1 año
  • Refrescos, 3 meses sin abrir en el envase original.

Recuerda el etiquetado de los envases y su significado:

  • Vender antes de. Es la última fecha en que se puede vender un producto perecedero, como la leche. En casa dura unos días más. El nuevo empaquetado de productos suele llevar la fecha de venta, después de la cual no se puede vender el producto, y la fecha de caducidad, que una vez pasada no se puede consumir.
  • Consumir antes de. Es una recomendación para mantener la mejor calidad de los alimentos que tienen una vida mas larga. No es una fecha de seguridad, puesto que se pueden comer pasada esta fecha pero habrán perdido calidad.
  • Fecha de caducidad. Usada comúnmente para los alimentos rápidamente perecederos como la carne y otros alimentos de consumo diario. Esta fecha indica que, una vez pasada, el producto no es consumible. Tira todos los alimentos que hayan caducado en tu despensa.
  • Fecha de envasado. Es la fecha en que los productos en conserva han sido envasados. Sigue las recomendaciones para saber el tiempo que puedes consumir el producto una vez abierto.
Tags relacionados hogar