Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

Cómo lavar y desinfectar las mascarillas de tela o higiénicas reutilizables


Las mascarillas, sean del tipo que sean, se han vuelto imprescindibles en nuestro día a día. Por ello, es muy importante saber cómo manipularlas y cómo lavarlas. Te adelantamos que sólo necesitarás dos productos: lejía y jabón.

Consigue limpiar y desinfectar las mascarillas de tela de forma eficiente con nuestra guía de limpieza. ¡Vamos!

Hogarmania, 19 de octubre de 2021

La pandemia ha modificado drásticamente nuestra rutina. Ahora es imposible salir de casa sin la mascarilla de turno. El uso correcto de la mascarilla es vital para evitar la propagación de la covid-19.

Sin embargo, desde el inicio de la crisis han surgido serias dudas sobre su limpieza y cuidado. Incluso sobre el tipo de mascarilla más adecuado, según el usuario. En este artículo, te proporcionamos una guía para lavar y cuidar de manera correcta las mascarillas higiénicas reutilizables o de tela.

¿Qué tipos de mascarillas existen en el mercado?

Antes de saber cómo lavar las mascarillas higiénicas, repasamos, brevemente, los tipos de mascarillas más habituales del mercado:

Las mascarillas quirúrgicas: Son las más habituales y su objetivo es evitar que nosotros transmitamos el virus (en caso de tenerlo). No se debe usar más de cuatro horas seguidas. No son lavables ni reutilizables. Deben desecharse arrancando las gomas de los extremos, colocándolos en un sobre de papel o plástico y reciclándolas en el contenedor de los residuos domésticos.

Mascarillas FFP2 / KN95: Clasificada como EPI (Equipo de Protección Individual) es la mascarilla que protege a los demás del virus (si estamos contagiados) y protege a su usuario (de los demás). Su uso prolongado puede causar, además de perder eficacia, el temido mascné. Las mascarillas FFP2 o KN95 no se pueden lavar. Es preferible que sean utilizados por personas de alto riesgo o personal sanitario. Existen dos tipos diferentes:

  • 1. Mascarilla FFP2 NR: NR significa no reutilizable. Pierde todas sus propiedades de protección si se lava o manipula de forma incorrecta. Por comodidad e higiene no deben usarse más de 4 horas seguidas.
  • 2. Mascarilla FFP2 R: La R significa reutilizable. Son mascarillas que pueden utilizarse hasta 8 horas. Después, deben desecharse.

como lavar mascarillas higiénicas reutilizables

* Lo más recomendable para desinfectar las mascarillas de tela o higiénicas reutilizables es lavarlas con lejía, también conocida como lavandina o "cloro".

Mascarillas higiénicas reutilizables o de tela: Son las mascarillas que más se ven entre la población. Están confeccionadas por una o varias capas de material textil. Pueden ser reutilizables o de un solo uso. Si son reutilizables, se pueden lavar. Estas mascarillas son las únicas que se pueden lavar. Pero ¡cuidado! Es necesario seguir las instrucciones del fabricante y no exceder el número de lavados especificado por el fabricante.

Antes que nada, conviene saber que, dentro de este tipo de mascarillas, las recomendadas por el Ministerio de Sanidad son las mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065. ¿Qué significa esto? Que son las mascarillas no sanitarias homologadas y aptas para el uso durante de la pandemia. Su eficacia de filtración bacteriana debe ser igual o superior a 95 % con una respirabilidad inferior a 60 Pa/CM2.

¿Cómo lavar las mascarillas de tela o higiénicas reutilizables?

Para lavar y desinfectar correctamente las mascarillas de tela o higiénicas reutilizables, te enseñamos dos formas: La primera es la que recomienda el Ministerio de Sanidad de España y, la siguiente, la recomendación de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Lavar las mascarillas de tela solo con jabón y lejía:

1. En la lavadora: Programa un ciclo de lavado normal con agua a temperatura alta (60-90 grados centígrados). Utiliza tu detergente habitual. Pon a secar las mascarillas de tela en un sitio con buena ventilación y, si el tiempo lo permite, al sol.

2. Si optas por lavar a mano, sigue estos pasos:

  • Paso 1: En un barreño o cubo, por cada litro de agua fría vierte 28 ml de lejía (estas cantidades están calculadas para una lejía con 37g/l de cloro activo, la más habitual). Si es lejía pura (lavandina o cloro), de alta concentración, la disolución será de 1:50. Esto significa que cada parte de lejía deberá diluirse en 49 partes de agua. Por ejemplo: 10 ml de lejía deben diluirse en 490 ml de agua.
  • Paso 2: Introduce las mascarillas a lavar. Déjalas en remojo durante 30 minutos.
  • Paso 3: Después, puedes programar un ciclo de lavado corto con tu detergente habitual o seguir con el lavado a mano. Recuerda utilizar guantes para el lavado a mano.
  • Paso 4: El aclarado es muy importante. Aclara siempre con abundante agua fría para eliminar todos los restos de lejía u otros detergentes. Te aconsejamos no utilizar suavizantes.
  • Paso 5: A la hora de secar, tiéndelo en un sitio con buena ventilación. A la hora de guardar, lo mismo, en un sitio que careza de humedad, polvo u otros agentes externos. Por ejemplo, una caja cartón (de zapatos) es un buen sitio para guardar las mascarillas.

como-lavar-las-mascarillas-higienicas-reutilizables

Desde la OMS (Organización mundial de la salud) recomiendan lavar las mascarillas de tela o higiénicas reutilizables en un ciclo de lavado normal, con tu detergente habitual. De igual forma que antes, te recomendamos no utilizar suavizantes de ningún tipo.

¿Parece sencillo, verdad? Lo es. La razón radica en que los jabones y detergentes contienen tensioactivos, unas sustancias químicas, que rompen la envoltura en donde se localiza el coronavirus, destruyendo su capacidad de infección. Los tensioactivos están presentes en la mayoría de los productos de limpieza domésticos y comerciales.

Frecuencia de lavado de las mascarillas

Ahora bien, ¿cada cuánto se deben lavar las mascarillas de tela con filtro? Respondemos.

Las mascarillas de tela y las hiénidas reutilizables deben lavarse tras cada uso, es decir, todos los días. ¿Por qué? Cuando respiramos exhalamos gotículas de saliva que se adhieren a las fibras de la tela. Si la mascarilla se usa por mucho tiempo, más de lo recomendado, las gotículas de saliva se secan y se descomponen generando mal olor.

Es por eso que, cuando llevamos una mascarilla por tiempo prolongado (más de 4 horas) se notará unolor rancio en ella. Este efecto es más notorio en las mascarillas quirúrgicas, es por eso que deben desecharse tras 4 horas de uso. Y esto es algo que nos ocurre prácticamente a todos, sin excepción. Por ello, es importante que la limpieza de las mascarillas sea diaria.

En este sentido, te aconsejamos tener una mascarilla diferente para cada día de la semana y respetar, en la medida de lo posible, el ciclo de lavado que soporta una mascarilla. Por ejemplo:

  • 1. Mascarilla higiénica: las hay que aguantan hasta 25 lavados.
  • 2. Mascarilla de tela: ciclo ilimitado de lavados. Se recomienda uso de filtros.

Cómo lavar las mascarillas de tela con filtros, fácil y rápido

No te pierdas esta guía para eliminar el mal olor de la ropa.

Nunca mezcles detergentes para lavar las mascarillas de tela

Pero, ¡cuidado! Es muy importante no mezclar diferentes productos de limpieza. Un error común y muy frecuente con la pandemia es pensar que al mezclar diferentes productos obtendremos mejores resultados.

Un claro ejemplo es mezclar amoniaco líquido, como volvone light, con lejía, conocida como lavandina o "cloro" en Latinoamérica. Esto no debe hacerse. Ambos productos son muy buenos en la limpieza y desinfección de objetos y superficies que tocamos a diario, pero juntos, son especialmente tóxicos para la salud. Conviene hacer un uso razonable de cada uno de ellos.

Recomendaciones de uso

A continuación, te damos unas recomendaciones de uso de las mascarillas, sean de tipo FFP2, quirúrgicas o higiénicas:

FFP2 / KN 95: Si vas a trabajar, pero en tu trabajo te la quitas para utilizar una mascarilla higiénica lo mejor es guardar la mascarilla ffp2 en una bolsa de papel. Antes de manipular la mascarilla, debes lavarte las manos. En casa, puedes seguir el mismo patrón. Procura que el sitio de almacenaje sea un sitio sin humedad y limpio.

Mascarillas quirúrgicas: no se pueden reutilizar. Después de su uso, arranca las gomas, colócalo en una bolsa de papel y a reciclar (deben ir al contenedor gris). Sean del tipo que sean, tirar una mascarilla al suelo conlleva una multa, además de que es dañino para el medio ambiente.

Mascarillas higiénicas: Ya lo hemos comentado, lo mejor es llevar, siempre, una bolsa de papel o un sobre de papel para su almacenaje. Como en los casos anteriores, procura desinfectarte y lavarte las manos antes de manipular una mascarilla, sea del tipo que sea.

Actualizado a 12/04/2021 a las 10.46 h.