

Autor: Hogarmania
Hablamos de seguridad infantil en el coche. La D.G.T establece una serie de normas dirigidas a los conductores que llevan niños en su vehículo.
Autor: Hogarmania
Hablamos de seguridad infantil en el coche. La D.G.T establece una serie de normas dirigidas a los conductores que llevan niños en su vehículo.
Estas normas de obligado cumplimiento hacen que viajar en coche sea más seguro para los niños, especialmente los más pequeños. En el reglamento se hace referencia al uso del cinturón y otros dispositivos que hay en el mercado. El Reglamento General de Circulación especifica que la utilización del cinturón de seguridad y de dispositivos de retención homologados dependiendo de la talla y edad del pasajero, es obligatoria para todas las personas que viajen en el vehículo, salvo en los de más de 9 plazas.
Los menores de 12 años no pueden ir situados en los asientos delanteros, con excepción de los que utilicen dispositivos homologados para ese fin. Como excepción, si con esa edad ya superan los 135 cm de altura podrán utilizar únicamente el cinturón de seguridad en los asientos delanteros. En los asientos traseros, si no alcanzan la altura de 135 cm también deben utilizar uno de los dispositivos de retención homologados que se adapte a su peso y estatura. Si su altura está comprendida entre los 135 cm y los 150 cm, podrán utilizar tanto el cinturón de seguridad como un dispositivo.
Es importante recordar que no se puede utilizar un dispositivo de retención orientado en el sentido contrario de la marcha, si el asiento tiene un sistema de airbag frontal activado. No utilizar tanto el cinturón como los mencionados dispositivos está considerado como una infracción grave, con multas de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carné.
En caso de que realicemos viajes largos con niños es importante tener en cuenta otros aspectos que harán más cómodo el trayecto en coche: