Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

5 trucos para comprar por Internet esta Navidad de forma segura

Cada vez compramos más online. El 41,7% de los usuarios de Internet de 15 años o más hizo alguna compra por la Red entre abril y junio de este año, según el Ontsi. La cifra de compradores virtuales aumenta en fiestas señaladas como el Black Friday o la Navidad. Y es que en Internet lo tenemos todo a nuestro alcance. Cientos de tiendas, miles de artículos en una sola pantalla, ya sea la del ordenador o la del smartphone o la tableta.

Si nosotros también pensamos comprar por internet estas Navidades y evitar las aglomeraciones y las colas de los comercios físicos, debemos tener claro una serie de consejos para evitar que una estafa nos acabe robando la alegría de estas fiestas. El comparador de productos financieros HelpMyCash.com nos da las claves para comprar por Internet de forma segura.

1. Revisa la reputación de los vendedores

Hay comercios que no necesitan comprobación, pero cuando en lugar de comprar nuestros regalos navideños en la web de Zara o de El Corte Inglés lo hacemos en pequeñas webs que no conocemos, suelen invadirnos las dudas. ¿Será de fiar el comercio?

Para salir de dudas podemos comprobar qué opinan otros usuarios sobre la página web y qué experiencia han tenido el resto de los compradores. Este tipo de opiniones podemos buscarlas en foros, páginas de opiniones o en las propias redes sociales del comercio.

También podemos echar un vistazo al aviso legal de la página web, que por ley todos los comercios electrónicos establecidos en España deben incluir. Ahí podremos averiguar quién está detrás de la página: propietario, dirección, datos del registro…

2. Verifica que la página web es segura

Si vamos a introducir nuestros datos personales en una web para realizar una compra, lo mínimo que podemos esperar es que el entorno sea seguro. Es decir, que los datos viajen de forma encriptada para que un tercero no pueda hacerse con ellos. Más aún cuando lo que está en juego son nuestros datos financieros, como el número de la tarjeta de crédito.

En este sentido, la barra de direcciones del navegador nos aporta mucha información. Para empezar, debemos comprobar que la URL del sitio web comienza por la expresión https. El protocolo HTTPS se basa en el envío de datos cifrados.

Además, el navegador Google Chrome incorpora un símbolo justo antes de la dirección del sitio web que aporta más información. Un candado indica que el sitio es seguro, un círculo con una i latina en el centro hace referencia a que el sitio no utiliza una conexión privada y, por lo tanto, a que el tráfico de información no es seguro, y un triángulo rojo con un símbolo de exclamación refleja que, o bien el sitio no es seguro y debemos ir con cuidado, o bien, directamente, es peligroso y debemos evitar la web.

Compra segura por Internet. Compra segura por Internet.

3. Aplica el sentido común y desconfía de los chollos

Aunque Internet esconde una gran cantidad de gangas, no debemos nunca perder el sentido común. Encontrar un iPhone por cinco euros o un patinete eléctrico por diez no es un chollo, sino una estafa.

Debemos estar muy atentos a los ataques de phishing para evitar que un tercero suplante nuestra identidad. El objetivo del phishing es robar nuestros datos personales, especialmente los financieros.

Igual que no debemos nunca acceder a la banca online de nuestro banco a través de un enlace recibido por e-mail ni poner a la vez todas nuestras claves, tampoco debemos ofrecer nuestros datos a un supuesto comercio a la ligera. Vale la pena previamente asegurarse de que no hay gato encerrado. Podemos revisar la ortografía de la web, para comprobar que no es una mala traducción, verificar que la web está bien hecha y que todos los botones funcionan, comprobar el aviso legal y las opiniones de otros usuarios, etc.

4. Cuidado con los pagos por adelantado

Si vamos a comprar a un particular, porque hemos visto una gran oferta en Internet, y el vendedor nos dice que ni tarjeta ni PayPal, que solo acepta el pago mediante envío de dinero, cuidado, porque probablemente sea una estafa y nunca recibamos el producto. Por lo general, los malhechores suelen pedir a la víctima que realice el pago a través de compañías como Western Union, pero la realidad es que al final el vendedor acaba recibiendo el dinero y la víctima nunca recibe el producto.

5. Usa tarjetas prepago

Si después de todo lo anterior acabamos siendo víctimas de un ataque de phishing o nos clonan nuestra tarjeta, mejor que sea una tarjeta prepago. La ventaja de este tipo de plásticos, que en muchos casos son virtuales y solo sirven para pagar por Internet, es que son como un monedero: solo tienen el dinero que el titular quiera cargarle en cada momento.

Las tarjetas prepago no están asociadas a una cuenta corriente y se pueden cargar y descargar rápidamente cada vez que se necesite. Lo ideal es cargarlas cada vez que que se quiera realizar una compra por Internet y tenerlas vacías siempre que no se usen. Así, en el caso de que alguien duplique los datos, no podrá robar nada.

5 trucos para comprar por Internet esta Navidad de forma segura