
Seguridad
¿Conoces los riesgos de no escribir este año completo 2020?
Hogarmania, 22 de enero de 2020
Es habitual que cuando uno escribe la fecha en un escrito no lo haga de manera completa y ponga simplemente las dos últimas cifras del año. Sin embargo, en este año 2020 es recomendable indicar en nuestros escritos la fecha completa y no limitarnos a poner tan solo la cifra “20” a fin de evitar la posible manipulación fraudulenta del mismo.
El año 2020 de manera acortada permite que cualquier falsificador modifique sin dificultad un documento variando simplemente las dos últimas cifras. Esto puede llevar a grandes problemas en la firma de cualquier documento si en vez de indicar la fecha completa lo que hago es escribir los dos últimos dígitos del año. La devolución de cualquier documentación, la firma de un contrato, etcetera. Para poner un obstáculo al presunto falsificador y que le resulte más complicado poder perjudicarnos, recomendamos poner la fecha completa en todos nuestros documentos y así evitar estos riesgos futuros y problemas innecesarios.
Alterar en requisito esencial, como es la fecha, en un documento es constitutivo de delito de falsedad documental, por lo que si un particular comete en un documento privado su manipulación se enfrenta a una pena de prisión de seis meses a dos años, siempre que actúe con la intención de querer perjudicar a otro, tal y como dispone el el artículo 395 del Código Penal.
Igualmente hay que tener en cuenta que, si se trafica con cualquier documento de identidad falso, nos enfrentamos a una pena de prisión de seis meses a un año y multa de tres a seis meses a sabiendas, de estar haciendo uso de un documento de identidad falso. El Código Penal castiga con las mismas penas al particular que sin haber intervenido en la falsificación, trafique con el documento que lo es. Esto significa que no es necesario que el sospechoso haya confeccionado él mismo el documento de identidad falso para que pueda ser condenado, es suficiente con que haya encargado a otro que le confeccione el documento en cuestión.
En el caso de detectar un documento alterado es importante tratar de conseguir el documento falsificado, hay que preparar pruebas también de todos los daños y perjuicios que hayamos sufrido a consecuencia del delito cometido para luego poder reclamar la correspondiente indemnización en el acto del juicio.
Una vez hayamos recopilado todas las pruebas posibles, se deben denunciar los hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes o ante el Juzgado de Instrucción de guardia del lugar donde ocurran los hechos o si desconocemos el lugar de la comisión de la falsificación, donde hayan aparecido los primeros vestigios del delito, aportando todas las pruebas posibles para que nuestra denuncia pueda prosperar.
Siempre es muy conveniente poner el tema en manos de un abogado experto en la materia para que interponga la pertinente denuncia o querella y así poder reclamar no solo la correspondiente condena penal y la consiguiente anulación del documento falsificado, sino además todos los daños y perjuicios que con este delito nos haya ocasionado el culpable.
Si tiene cualquier duda al respecto de la falsedad documental, o tiene algún problema con un documento oficial, por ser lector de Hogarmanía, los abogados de Legálitas estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuita llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









