Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

¿Qué consecuencias puede tener conducir sin carné?

Conducir sin carné es una práctica prohibida que tiene consecuencias legales para la persona que lo realiza. Los conductores deben conocer cuáles son sus derechos y obligaciones, además, de saber que dicha situación puede conllevar hasta la comisión de un delito penal.

En primer lugar, hay que indicar que, tres, son los supuestos que se pueden dar, por los cuales se entiende que se circula sin carné de conducir, si bien, en los tres supuestos, se estaría cometiendo un delito penal contra la seguridad vial, por lo que, la pena, a la que podría ser castigado el conductor, podría ser la misma.

Delito penal contra la seguridad vial

El primer supuesto es conducir un vehículo de motor o ciclomotor, sin haber obtenido nunca el permiso o licencia de conducción. El segundo caso sería el de aquella persona que condujese tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial. Y, el tercer supuesto sería el de quien condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de haber sido declarada la pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente.

Tipos de multas

En los tres supuestos, la pena a la que se estaría enfrentando el conductor que condujese sin tener en vigor el correspondiente carné de conducir, podría ser castigado con la pena de prisión de 3 a 6 meses o con la de multa de 12 a 24 meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Incluso, si, finalmente, el juez considerase que no hubo delito y absolviese al conductor, la acción podría ser sancionada con una multa administrativa, considerada infracción muy grave, cuyo importe sería de 500 euros e, incluso, supondría, también, la pérdida de cuatro puntos, que podrían ser restados cuando se obtuviese el carné de conducir.

En este sentido hay que recordar que la retirada del carné, realmente, se denomina pérdida de vigencia de la autorización administrativa para conducir, lo que implica que deja de tener validez la citada autorización administrativa, que engloba, no sólo todas las clases o tipos de carné, sino también la de cualquier otra autorización administrativa para conducir.

Por tanto, no se podrá conducir ningún tipo de vehículo para el que sea obligatorio tener un permiso o licencia administrativa de conducción, debiéndose tener en cuenta que el mínimo de los permisos de conducción es el de la clase AM que autoriza para conducir ciclomotores, por tanto, si se pierde la vigencia de la autorización administrativa para conducir, no se podría conducir ni un ciclomotor, ni tampoco un cuatriciclo ligero.

Policía pone una multa a una conductora.

Curso de recuperación de puntos

Por todo ello, es recomendable que una vez se haya producido la pérdida del permiso, se respeten los plazos en los cuales no se puede conducir: tres meses (cuando se trate de conductores profesionales) o bien, seis meses (en el caso de conductores particulares). Además, se deberá realizar un curso de recuperación de puntos en una Autoescuela habilitada al efecto, y, posteriormente superar con éxito la prueba que se realiza en Tráfico. Hasta que no se apruebe no se podrá conducir.

Si le ha quedado alguna duda o necesita ayuda relacionada con la pérdida de puntos, de carné o multas de tráfico, los abogados de Legálitas, por ser lector de Hogarmanía, estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuita llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.

¿Qué consecuencias puede tener conducir sin carné?

Tags relacionados carne hogar seguridad