El uso de mascarillas a lo largo de la jornada lectiva y el distanciamiento social entre ellos son cambios bruscos que, sin duda, tendrán que afrontar los más peques.
Pero ¿qué ocurre si te niegas a que tu hijo vuelva al cole? ¿Incurres en algún tipo de delito penado? Te lo explicamos.
¿Qué dice la ley?
El artículo 154 del Código Civil establece los deberes que tienen los progenitores o tutores legales de un menor. Si acudimos a él, se aprecia de forma literal la siguiente obligación: «Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral».
Así, en España, la educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años, excepto motivos justificados como pueden ser por enfermedad del menor, residencia en el extranjero del niño o itinerancia de los padres. La Ley no prevé una pandemia como excepción al absentismo escolar.
Entonces, es posible que los padres que no lleven a sus hijos al colegio tengan problemas legales.
Sin embargo, para que un progenitor incurra en una conducta delictiva deben producirse dos hechos:
- El abandono y inasistencia de los padres con respecto a su hijo de manera grave.
- Que ese abandono y dejadez sea prolongado en el tiempo.
Entonces, podría decirse que no llevar a los peques al cole supone más una conducta reprochable que delictiva, pues se entiende que se produce por preservar la seguridad e integridad física del menor.
Aún así, desde el Gobierno se insta a que los padres cumplan con la obligación de facilitar a sus hijos el acceso a la educación. "Es una obligación", aseguró la ministra de Educación, Isabel Celaá, el pasado 27 de agosto de 2020, durante una rueda de prensa en la que presentó un conjunto de normas y recomendaciones para la vuelta al cole.
¿Existe una alternativa?
Sí. Se conoce como homeschooling o educación en casa, que no es ni legal ni ilegal, ya que aún no está regulado por la Administración. No hay registros oficiales sobre la cantidad de padres que se han acogido a este tipo de educación.
Desde la Asociación para la Libre Educación (ALE) estiman que puede haber entre 2000 y 4000 familia, desde 2018, que siguen esta modalidad.

La opción americana:
En Estados Unidos las competencias en educación son locales. Es decir, cada condado perteneciente a un Estado toma sus propias decisiones en esta materia.
Y, con la pandemia aún azotando a medio planeta, han surgido los pandemic pods (cápsulas contra la pandemia), que son grupos reducidos de niños que reciben clases con un profesor privado.
Estas clases pueden darse en salones privados o sótanos. Incluso, hay hoteles que ya están ofreciendo sus salones para que se produzca esto.