Para tener unas escaleras seguras en el hogar, deben cumplir determinadas condiciones para evitar caídas, resbalones o tropiezos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de enero de 2018
Seguridad
Para tener unas escaleras seguras en el hogar, deben cumplir determinadas condiciones para evitar caídas, resbalones o tropiezos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de enero de 2018
El Código Técnico de la Edificación distingue dos tipos de escaleras en función de su uso: escaleras de uso general o público y escaleras de uso restringido, como las que se encuentran en el interior de las viviendas.
La normativa que regula las características de las escaleras de uso restringido establece que cada peldaño ha de tener una anchura mínima de 80 centímetros. Por otro lado, la contrahuella o altura del escalón, deber ser de 20 centímetros como máximo. Por último, la huella, o parte del peldaño donde apoyamos el pie, debe medir como mínimo 22 centímetros según la dirección de la marcha.
En caso de que nuestras escaleras sean de trazado curvo la medida de la huella varía: tendrá como mínimo 5 cm en el lado más estrecho y 44 cm como máximo en el lado más ancho. Cuando la anchura del escalón sea superior a un metro, la zona más ancha la determinaremos fijándonos en eje de la escalera; si el peldaño fuera menor, la zona ancha estaría situada a 50cm del lado más estrecho.
Pero la seguridad de unas escaleras no quedan en el tamaño de los peldaños: el Código Técnico de la Edificación obliga a la colocación de barandillas en todos aquellos tramos de escalera que queden abiertos. De madera, de hierro, de acero; de estilo clásico o moderno, siempre deben responder a criterios de utilidad y seguridad. Para finalizar, de nada servirían todas estas medidas si las escaleras no fueran de un material que garantice la seguridad de la pisada. Materiales nobles con un revestimiento antideslizante se muestran como la mejor opción.