Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Qué es la Lista Robinson y por qué hará que dejes de recibir publicidad no deseada


Tienes derecho a dejar de recibir publicidad no deseada, así lo dicta la Ley. Este es el primer dato que debes conocer. Ahora bien, ¿recibes en exceso llamadas de comercializadoras de gas, luz o de operadoras de línea móvil? ¡La Lista Robinson puede librarte de ellas!

Te explicamos qué es la Lista Robinson, cómo funciona y analizamos, al detalle, si es realmente eficaz evitando las llamadas y correos publicitarios.

Hogarmania, 18 de junio de 2021

¿Recuerdas la modalidad de venta "puerta a puerta" de comercializadoras de luz, gas o línea de Internet y telefonía móvil? ¿Ese momento incomodo en el que alguien llamaba a la puerta para ofrecer un "chollo energético"?

Pues bien, esa modalidad de venta puerta a puerta fue calificada por la Comisión Europea como una "practica peligrosa", pues muchos consumidores acababan firmando contratas que no entendían por la complejidad que arroja el propio sector.

Ante la mala praxis y competencia desleal que practicaban muchas empresas, el Gobierno decidió prohibir este tipo de publicidad en noviembre de 2018 por medio del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

Ante esta acción, las comercializadoras tuvieron que buscar nuevas fórmulas para captar clientes. Sí­, hablamos de las molestas y constantes llamadas telefónicas con ofertas de tarifas de línea móvil, Internet, luz y gas. ¿Es posible librarse de ellas? Sí­, es posible. ¿Cómo? Mediante la Lista Robinson.

¿Qué es la Lista Robinson?

La Lista Robinson es un servicio gratuito de exclusión publicitaria que cuenta con el reconocimiento de la AEPD y que es gestionada por la Asociación Española de Economí­a Digital. Toda persona inscrita en esta lista evita la recepción de comunicaciones comerciales a través de llamadas telefónicas, SMS, correos electrónicos, correo postal o faz.

En pocas palabras, sí, puedes dejar de recibir publicidad no deseada de cualquier entidad o empresa apuntándote a una simple lista.

Este organismo nace de un acuerdo de consenso entre múltiples empresas que pertenecen a la Asociación Española de Economía Digital (ADIGITAL) y, mediante el cual, las mismas se comprometen a respetar la petición de un ciudadano inscrito en este fichero a no ser receptor de publicidad que no haya solicitado de forma explicita.

La lista Robinson posee valor legal, lo que implica que cualquier empresa u organismo que desatienda la petición de un usuario a no recibir ofertas de servicios es susceptible de ser denunciada ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).

Por otra parte, el mecanismo y engranaje que impulsan el funcionamiento de esta lista no es exclusivo de España, pues es un adaptación ya preexistente en diversos países anglosajones que regulan la autoexclusión de la publicidad no deseada.

Cómo dejar de recibir llamadas de operadoras

Ahora bien, veamos al detalle cómo se presenta este servicio y cómo trata nuestros datos personales.

¿Cómo funciona la Lista Robinson?

Su funcionamiento es relativamente sencillo. Cualquier usuario, mayor de 14 años, que desee dejar de recibir cualquier tipo de publicidad solo debe cumplimentar sus datos en el formulario que facilita la propia web.

Por norma, toda empresa o entidad que quiera enviar publicidad a través de llamadas telefónicas, envío de emails o cartas, tiene la obligación legal de consultar esta lista y ver qué usuarios no han dado su consentimiento para recibir llamadas comerciales o enví­os publicitarios.

En palabras sencillas, toda compañía que quiera enviarte publicidad debe consultar la Lista Robinson. Si estás inscrito en la lista, no podrán enviarte publicidad en ningún caso. Así­ se estipula en la Ley de Protección de Datos. Sin embargo, nos atenemos al dicho hecha la ley, hecha la trampa, pues muchos consumidores denuncian que aun estando inscritos en la Lista Robinson siguen recibiendo las molestas llamadas con ofertas de operadoras de móvil, luz o gas. ¿Indica esto que la Lista Robinson no es efectiva?

¿Es efectiva la Lista Robinson?

Sí, es efectiva, aunque con matices. La Lista será 100% efectiva con empresas y entidades con las que nunca has tenido una relación previa. Si tuviste una relación anterior mediante un contrato debes contactar directamente con la empresa y exigir que dejen de enviarte publicidad.

Además, ten presente que la inscripción en la lista se hace plenamente efectiva en dos meses tras el envío de la petición. Si en este tiempo recibes publicidad no deseada es posible que alguna compañía esté utilizando tus datos en una campaña publicitaria en ejecución.

¿Cómo me apunto a la Lista Robinson?

Registrarse en la Lista Robinson es muy sencillo y no te llevará más de 5 minutos. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • 1. Accede al formulario de registro. complétalo con tus datos.
  • 2. Recibirás un email de confirmación con un nombre de usuario y una clave numérica.
  • 3. Pincha en "Acceso al servicio" e Identifícate.
  • 4. Nada más hacer clic se te preguntará por qué vía quieres dejar de recibir publicidad. Las opciones son: teléfono, email, correo postal y mensajes (SMS).

Muy importante: Cada vía se activa por separado y tienes que indicar tu número o dirección (en caso de vía postal). Cuando recibas el correo electrónico de confirmación, no lo elimines, pues si sigues recibiendo publicidad puedes denunciar y aportar este email como prueba.

Cómo dejar de recibir llamadas comerciales

Denunciar, la última opción

Han pasado dos meses, estoy apuntado en la Lista Robinson, pero me siguen llamando, ¿qué hago?

Cuando una empresa continúa ejecutando y aplicando su campaña publicitaria en contra de tu voluntad ¡ten cuidado y denuncia!

Desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) indican que la solución más efectiva en este caso es poner una denuncia por mala praxis y acoso publicitario respecto a la utilización de tus datos personales por parte de terceros.

Las empresas y entidades no pueden hacer oídos sordos en cuanto al tratamiento de tus datos personales. ¡No pueden! Y si lo hacen, no lo dudes, ¡denuncia!

Tus datos personales no son moneda de cambio y tienes derecho a dejar de recibir publicidad. La Agencia de Protección de Datos (AEPD) no tiene piedad con las empresas que se saltan la norma y te facilita varias posibilidades para ejercer tu derecho de oposición y opresión, así a ejercer tu Derecho al Olvido en Internet.

Incluso puedes desaparecer de las guías telefónicas. Solo debes dirigirte a tu proveedor de servicio telefónico y comunicarle que no deseas que tus datos personales sean publicados en las guías de personas abonadas.

Ten cuidado con las estafas telefónicas

Estas son las 8 estafas telefónicas más comunes y cómo evitarlas.

Ten cuidados con las estafas telefónicas

Siguiendo la línea, en la actualidad, hay una campaña de phishing, smishing y vishing muy en activo. Muchas comercializadoras se aprovechan de los consumidores para endiñarles contratos que suponen más gasto que ahorro. D

Por Ley, toda compañía o entidad que quiera vender un producto debe informar claramente al consumidor su nombre, las características del producto o servicio, el precio y aceptar (sin insistencia) el desistimiento del usuario.

También debes saber que en cada llamada tienes derecho a comunicar a la compañía de que no deseas recibir más ofertas por su parte. Cuando este hecho se produce, la empresa debe conservar durante un año los datos relativos al desistimiento del usuario y tratar sus datos personales respetando la normativa legal vigente.

En definitiva, tienes derecho a dejar de recibir publicidad no deseada, no debes dejar que un comercializador te amedrente o te obligue a aceptar un contrato y no debes firmar nada cuyo contenido desconozcas o no entiendas.

Tus datos personales son muy importantes y, aunque estén protegidos por la Ley, su utilización en la vida práctica (redes sociales, trabajo, suscripciones a tiendas, entre otros, .. ,) también depende, en gran medida, de ti.

Tags relacionados hogar seguridad tecnología