Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

¿Es necesario contratar un seguro para la segunda vivienda?


Son muchas las personas que deciden prescindir de él como forma de ahorrar costes. Pero, ¿qué recomiendas los profesionales?

Hogarmania, 27 de abril de 2020

Cada vez es más habitual que las familias dispongan de dos viviendas, la vivienda familiar y una segunda vivienda para pasar los fines de semana y vacaciones.

Disponer de una segunda vivienda no solo implica pasar los fines de semana y/o vacaciones en ella, supone una hipoteca, gastos de agua y luz, entre otros. Es por ello que son numerosas las personas que, para ahorrar costes, deciden no contratar un seguro para la segunda vivienda. Pero, ¿es o no es necesario contratar un seguro para la segunda vivienda?

Aunque se trata de una vivienda en la que no se reside de forma habitual, los expertos recomiendan contratar un seguro para la vivienda vacacional. La razón no es otra que proteger la residencia frente a los posibles problemas que puedan aparecer por su falta de uso.

Problemas en la instalación eléctrica, en el suministros de agua, daños ocasionados por agua, fallos en alguno de los electrodomésticos o daños por efectos climatológicos son algunos de los problemas que pueden darse en cualquier tipo de vivienda.

Asimismo, cabe la posibilidad de que durante el periodo en el que la vivienda no está habitada pueda sufrir, por esta misma razón, algún robo. Por ello, es importante garantizar la seguridad de la vivienda. Teniendo en cuenta que la residencia vacacional suele ubicarse a numerosos kilómetros de la vivienda habitual, resulta complejo saber qué es lo que está sucediendo en la vivienda en cada momento.

Según los expertos, hay cuatro aspectos imprescindibles que debe cubrir el seguro de la segunda residencia. Robo, protección básica, responsabilidad civil y asistencia jurídica.

En ellos se incluye los casos en los que surjan imprevistos como cortocircuitos, incendios, daños provocados por temporales, actos vandálicos, desperfectos de la fachada, además de garantizar que se cubran los problemas de carácter legal con abogados y peritos.

En cuanto a la cuestión de los robos, es importante tener en cuenta los ladrones saben identificar a la perfección las viviendas que están deshabitadas. Por ello, es fundamental que en el seguro que contratemos se preste especial atención a este apartado. El seguro debe cubrir tanto los desperfectos ocasionados en el robo como los bienes asegurados.

Por último, cabe destacar que, en la actualidad, son numerosas las aseguradoras que ofrecen ventajas y flexibilidad a la hora de contratar un seguro para la segunda vivienda.