Hogarmania.com
Hogarmania.com

Tecnología

Cómo ahorrar gracias a las ofertas de Internet

Hoy en día, con la cantidad de opciones que hay en la web para comprar, las empresas desde sus distintas páginas compiten entre ellas por ofrecer un mejor servicio, mejores productos y, sobre todo, un buen precio. Pero hay que tener cuidado. No todas las grandes ofertas de la web son reales, por lo que a veces el intentar ahorrar más de la cuenta puede llevar a sorpresas realmente desagradables.

Por este motivo, lo mejor es seguir una serie de consejos que permiten ahorrar de forma segura:

  • Evitar las ofertas que son difíciles de creer
  • Comprar en días específicos de ofertas
  • Revisar opiniones de distintos usuarios antes de realizar la compra
  • Tener cuidado con el phishing

Evitar las ofertas que son difíciles de creer

Esto puede ser obvio. Nadie regala duros a pesetas. Sin embargo, la espectacularidad de las ofertas hace que muchas veces se desee que sean ciertas y que se tenga una tendencia a creerlas. Y esto es peligroso porque la mayoría de las veces estas ofertas serán falsas y podrán venir acompañadas de un robo de datos indeseado o incluso de malware perjudicial para el móvil o el ordenador.

Por ello, siempre es mejor atender a ofertas más terrenales, que seguramente no sean tan magníficas como las espectaculares, pero son más seguras y, sobre todo reales. Como ejemplo se puede decir que es mucho mejor interesarse por una selección de los mejores bonos ofrecidos por los casinos online que por un iPhone X a 99 euros. Sí, lo segundo es mucho más beneficioso... Si fuera real.

Comprar en días específicos de ofertas

Es cierto que muchas webs de dudosa legalidad utilizan estos días para realizar ofertas falsas, pero también lo es que muchas webs totalmente legales y fiables tienen estos días ofertas realmente interesantes y, sobre todo, muy seguras.

Por ello, para ahorrar en internet lo mejor es comprar en días como el Black Friday o en periodos de rebajas, donde los precios bajos no están reñidos con la seguridad online. Eso sí, esto no significa que haya que comprar algo porque esté rebajado. No, hay que comprar cosas que se necesiten, si no se está gastando más dinero del necesario y, obviamente, eso no es ahorrar, sino todo lo contrario.

En este sentido, lo más inteligente es analizar qué se quiere comprar, ver los precios y esperar a los días de rebaja. De esta manera se ahorra comprando lo que se quiere.

Revisar opiniones de distintos usuarios antes de realizar la compra

Una de las mejores cosas que ha traído la web es la facilidad con la que permite la comunicación entre personas en distintos ámbitos. En el caso que nos ocupa, en el de las compras, antes era muy difícil saber las opiniones de los que ya habían realizado compras en un sitio en concreto y de sus productos, a no ser que se tuvieran amigos o conocidos que hubieran comprado antes.

Pero ahora todas las webs de compra tienen una sección en donde los usuarios ponen sus opiniones respecto a los productos que compran. Sí, es verdad que normalmente los usuarios suelen dejar solo opiniones negativas, ya que los que no tienen problemas con la compra no suelen dejar comentarios, por lo que no es una representación 100% fiable del producto y de la web, pero puede servir como guía para tener más cuidado.

Por eso, se aconseja tanto leer los comentarios de las webs donde se vaya a comprar como revisar las reseñas que muchas páginas tienen y donde profesionales del sector pueden opinar sobre las diferentes ofertas y los productos ofertados.

Tener cuidado con el phishing

Por último, pero no menos importante, hay que tener mucho cuidado con el phishing. ¿Qué es el phishing? Pues básicamente, y para que lo pueda entender cualquiera, es un método de engaño para hacer creer al usuario que está en una web muy popular y conocida y en realidad es una copia que sirve para robar los datos tanto personales como financieros del propio usuario.

¿Y cómo se puede saber si una web es real o es una copia? Pues es realmente fácil, aunque la web esté creada a la perfección. Simplemente hay que mirar la URL, es decir, la dirección web. Si esta no concuerda con la que tiene que ser, es decir, con la que lleve el nombre de la web real, se trata de phishing. Y, por tanto, hay que salir de esa página cuanto antes.

El phishing suele llegar por correo electrónico, aunque en este caso también es sencillo de descubrir. En vez de la URL, hay que mirar la dirección de correo electrónico desde la que se envía el email. Si esta dirección es rara, y todo el mundo sabe cuando una dirección es realmente extraña, es que el correo es phishing.

Siguiendo esta serie de consejos, se puede ahorrar perfectamente comprando en la web sin peligro alguno. Y en la web siempre hay muy buenas ofertas si se busca bien, la verdad.