Descubre qué aspectos hay que tener en cuenta si se obtienen beneficios al subir contenido a las redes sociales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 9 de mayo de 2019
Tecnología
Descubre qué aspectos hay que tener en cuenta si se obtienen beneficios al subir contenido a las redes sociales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 9 de mayo de 2019
En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas, sobre todo jóvenes, que obtienen beneficios trabajando en las redes sociales, ya sea subiendo videos o fotografías en diferentes plataformas. No obstante, para ser influencer y obtener beneficios a través de las redes sociales hay que tener una serie de cuestiones en cuenta para no llegar a tener un problema o realizar una actuación ilegal.
Uno de los principales aspectos que tienen que tener claro los influencers son los derechos de imagen, ya que, cualquier empresa que quiera hacer marketing con ellos tendrá que contar con su consentimiento a través de un contrato e, incluso, pagarle por la cesión de esos derechos. En ciertos casos, sería posible registrar una marca que caracterice a esa persona, por ejemplo, en el caso de un Youtuber registrar su logo, nombre del canal o expresiones que le distingan del resto.
Con respectos a los beneficios que se obtienen hay que rendir cuentas a Hacienda. Según el criterio de la Dirección General de Tributos manifestado a través de la Consulta Vinculante V0992- 16, con fecha de salida del 14 de marzo de 2016, la persona que tenga un canal en YouTube en el que suba vídeos está realizando una actividad económica y por tanto ha de darse de alta en la Declaración Censal, Modelo 036(Ordinario), 037(Simplificado). Es decir, se trata de una actividad que se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico y supone la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
Se trata de una actividad económica que se encuadra en estimación directa, cualquiera que sea su modalidad, normal o simplificada, y que conlleva las obligaciones fiscales típicas de una actividad, tales como la confección de los pagos fraccionados, el Impuesto sobre el Valor Añadido, realización de la autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, etc., obligaciones con las que sino estamos familiarizados, es conveniente que solicitemos ayuda a profesionales para que nos aconsejen y asesoren sobre cómo obtener mayores rendimientos.
Por tanto, de acuerdo con todo lo expuesto anteriormente, aquellas personas que se dedican a las redes sociales y obtienen un beneficio, tienen que declararlo y tributar por ello.
Otro de los aspectos que se debe tener en cuenta la hora de subir el contenido es saber los términos y condiciones de la web o plataforma donde se va a exponer todo lo publicado. También, hay que conocer los derechos de explotación que se ceden al utilizar estas redes. Los influencers no pueden olvidar que cumplir con los derechos de autor es algo esencial para trabajar en el marco de la legalidad y no tener problemas a la hora de que se visualicen los contenidos creados por ellos.
Por otro lado, es importante cuidar tu cuenta o canal y saber qué se dice de él, sin embargo, no hay que olvidar el derecho a la libertad de expresión de los usuarios. No obstante, lo que es ilegal en el mundo real lo es también en el mundo virtual, es decir, al ser un personaje público te expones a recibir ciertos comentarios, pero nunca deben sobrepasar el derecho al honor de la persona sobre la que se realiza el comentario. Si esto sucede, se pueden emprender acciones legales para solicitar la retirada de los comentarios y pedir la correspondiente indemnización económica.
Por último, no se deben revelar datos reales como la dirección donde se vive, ya que hay que conservar la privacidad tanto del implicado como la de su entorno personal. Aunque si se posee una web se debe cumplir con la normativa de los servicios de la sociedad de la información, teniendo una política de privacidad, adecuando a su actividad la normativa sobre protección de datos personales, y una política de cookies.
Si usted ha tenido algún problema legal o le han quedado dudas relacionadas con lo expuesto, los abogados de Legálitas, por ser lector de Hogarmanía, estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuitamente llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.