FaceApp se ha popularizado por su filtro para parecer mayor y si eres de los que no se leen los términos de uso y privacidad es posible que te interese saber por qué puede ser peligroso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Tecnología
FaceApp se ha popularizado por su filtro para parecer mayor y si eres de los que no se leen los términos de uso y privacidad es posible que te interese saber por qué puede ser peligroso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
(Actualizado)
La aplicación FaceApp se ha hecho muy famosa estos últimos días gracias a su filtro para hacerte parecer mayor a través del reconocimiento facial, un pasatiempo que ha conquistado a muchísimos usuarios, incluidos influencers y famosos como el jugador de fútbol Joaquín, los integrantes del grupo musical Dvicio, Daddy Yankee, Luis Fonsi, Auronplay, Chicote o Nicky Jam a pesar de que lleva disponible desde 2017, aunque ha mejorado mucho desde entonces.
Lo que en principio podía parecer una simple acción graciosa o divertida se ha convertido en una preocupación a raíz de un artículo que ponía en duda la política de privacidad de FaceApp, que es bastante ambigua y no se actualiza desde enero de 2017.
También es destacable que una aplicación para pasar el rato mediante fotografías te pida acceso a todo el carrete de tu dispositivo cuando en su web especifican que pese a no poder vender las fotografías que se utilicen en esta app a terceros, sí podrán transferirse a otras empresas que formen parte del mismo grupo que la desarrolladora.
Además de esta duda más que razonable, también influye en el revuelo que este reto viral está formando, que la desarrolladora de la aplicación sea de origen ruso (un país en el que el control de los datos de internet es distinto) a pesar de tener su sede en EE.UU.
Tanta suspicacia surge de una de las ausencias más notables de su política de privacidad: lo que sucedería con los datos recopilados si la empresa fuera disuelta o vendida y de la cláusula que afirma que pueden transferir la información de usuario a un país y jurisdicción que no tenga las mismas leyes de protección de datos.
Si aún así quieres probar la aplicación para saber cómo te verás dentro de unos cuantos años te damos un par de trucos para que no tengas ningún problema:
A raíz de toda la controversia creada en torno a esta aplicación sus creadores han decidido emitir un comunicado desmintiendo algunos de los temas que más preocupaban a los usuarios. Según la compañía, a pesar de que el departamento de I + D esté situado en Rusia, las fotos almacenadas en la nube (que se eliminan a las 48 horas de haberla subido) no traspasan las fronteras.
Aún así, la compañía ha declarado que pueden borrarse todos los datos de la aplicación siguiendo estos sencillos pasos: