Aprende cómo actuar ante un robo online o ciberataque a nivel personal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de junio de 2017
Tecnología
Aprende cómo actuar ante un robo online o ciberataque a nivel personal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de junio de 2017
Cuando un tercero no autorizado llega a conocer nuestras claves de acceso queda habilitado para acceder a gran parte de nuestra vida: conversaciones privadas, fotografías, cuentas corrientes… los perjuicios derivados de este tipo de situaciones pueden ser enormes, tanto a nivel económico, profesional o personal.
Bien porque dejemos nuestras sesiones abiertas, porque sin darnos cuenta facilitemos a alguien las contraseñas o porque otra persona llegue a averiguarlas a través de técnicas como el phishing y pharming, este tipo de situaciones son mucho más frecuentes de lo que en un principio pudiera parecer. Para evitar situaciones como estas, debemos tomar una serie de medidas de carácter preventivo.
Es importante elegir contraseñas seguras para acceder a nuestros dispositivos, así como a cuentas de correo o redes sociales. Las contraseñas han de ser secretas y debemos evitar aquellas demasiado evidentes, como la fecha de nacimiento o el nombre de nuestra mascota. También es importante cambiarlas cada cierto tiempo, y siempre que podamos sospechar que alguien más las conoce.
Disponer de sistemas de ciberseguridad actualizados, tales como antivirus y cortafuegos, así como evitar en lo posible el uso de redes wifi públicas, también puede evitar el acceso de intrusos a nuestros sistemas con la consiguiente fuga de datos.
Es muy importante mantenernos alerta cuando recibamos emails sospechosos. Si no conocemos al destinatario, jamás debemos abrir archivos adjuntos o hacer click en enlaces cuya procedencia sea dudosa.
Para realizar compras online debemos utilizar pasarelas de pago seguras y leer convenientemente las condiciones de uso de la página, especialmente lo relativo a las condiciones de venta y política de privacidad. Jamás debemos contratar a través de Internet con una página que no cumpla con la normativa europea sobre venta online.
Debemos ser especialmente precavidos con los premios, promociones, “reenvía este mensaje”, etcétera, generalmente se trata de estafas, utilizando este tipo de mecanismos para hacerse con nuestros datos.
Si ya se hubiese producido el robo de nuestros datos y la consiguiente suplantación de identidad, en primer lugar, debemos acudir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e interponer la correspondiente denuncia.
Hemos de vigilar especialmente cualquier movimiento de nuestras cuentas durante los días posteriores pues es muy posible que nuestros datos hayan sido utilizados para darnos de alta en servicios “Premium”. Si así fuese, tendremos que contactar con la operadora responsable del servicio, solicitando la baja de manera inmediata, aportando para ello la correspondiente denuncia.
Además, el uso de nuestras redes sociales por un tercero no autorizado ha podido generarnos una crisis de reputación de la cual debemos enfrentar de inmediato. Bien sea pidiendo disculpas a otros usuarios o incluso acudiendo a los responsables de foros o redes sociales solicitando la eliminación de los mensajes publicados indebidamente en nuestro nombre.
Si el autor de este tipo de conductas llegase a ser identificado, en función de la actuación que hubiera realizado con nuestros datos, podría ser condenado penalmente como autor de un delito de usurpación del estado civil (art. 401 del Código Penal), por una defraudación en los suministros si hubiera realizado contrataciones en nuestro nombre (Art. 255 del Código Penal) o si hubiesen difundido nuestra información personal, podría haber cometido un delito de descubrimiento y revelación de secretos tipificado en el art. 197 del Código Penal.
Marian Rojo, abogada de Legálitas