Hogarmania.com
Hogarmania.com

Tecnología

La trampa tras los packs de internet sin permanencia

Hogarmania, 5 de octubre de 2021

¿Queremos cambiar de pack de ADSL sin atarnos a una compañía? Desde HelpMyCash.com nos cuentan toda la verdad sobre las ofertas de internet "sin permanencia".

Cada vez somos más los consumidores que buscamos ofertas de internet que excluyan la temida cláusula de permanencia. Pese a que este sería el pack ideal para la mayoría de nosotros, las compañías no acaban de apostar por este tipo de ofertas. Por ello, desde el comparador ADSL de HelpMyCash.com ponen de manifiesto las "artimañas" que se esconden en la letra pequeña de las ofertas más recurrentes.

Internet, ¿sin permanencia de verdad?

A día de hoy existen compañías que ofrecen algunos de sus paquetes de internet sin permanencia. Aunque no son las más habituales en el mercado, podemos encontrar desde combinados básicos (fibra óptica o ADSL más teléfono fijo) hasta los productos más completos (internet, fijo, móvil y televisión, todo en uno). Ahora bien ¿nos podemos fiar ciegamente de estas promociones? En el momento que prestamos atención a la letra pequeña de la oferta descubrimos que no.

Pese a que sí es cierto que los packs nos evitan quedarnos los típicos doce meses, no estamos exentos de ataduras. Así, por ejemplo, nos podemos encontrar dos casos en los que no estar al menos tres meses nos puede acarrear una sanción. Se trata de aquellos paquetes que nos apliquen una rebaja en el precio del servicio o bien en los que nos incluyan el alta y la instalación gratis.

Tanto si nos encontramos en una situación como en otra, las compañías especifican en sus contratos que, en caso de baja anticipada, nos pueden aplicar una multa por "compensación de los equipamientos e instalaciones no recuperables". Además, en caso de habernos acogido a una propuesta con alta gratis (la más habitual) o con un descuento en el precio final, nos pueden aplicar una penalización por el tiempo restante para amortizar el descuento.

¿Y los 14 días de prueba?

Uno de los factores que nos dan un cierto margen de maniobra como consumidores es el tiempo de prueba. Sin embargo, en el sector de las telecomunicaciones no estamos muy protegidos, ya que partimos de la base de que las compañías no están obligadas a darnos esa ventaja. Pero al tratarse de combinados de internet sin permanencia ¿no sería lógico que no hubiera problema en resolver el contrato en estos primeros 14 días como ocurre en otros sectores?

Sin llegar al caso más extremo, en el que se llega a especificar en el contrato el tipo de multa a pagar en función de si se desiste en los primeros 14 días o después, lo más habitual es que siempre se aplique una penalización. Aunque se trate de un pack de internet sin permanencia, las compañías pueden sancionarnos en base a la inversión que han realizado en la instalación en nuestra vivienda, así como por las gestiones realizadas (alta, portabilidad del número...).

'Pack' de internet sin permanencia ni penalizaciones

A sabiendas de que las penalizaciones son recurrentes y pueden suponer una buena suma, sobre todo si la instalación es de fibra óptica, ¿existe algún truco para evitarlas? Desde HelpMyCash nos recomiendan tres pasos:

1.Utilizar comparadores en los que se resalte toda la información para dar con la mejor propuesta posible. De este modo, al acudir a la compañía tendremos una idea más clara de lo que estamos contratando y podremos evitar los packs con condiciones poco interesantes.

2.No firmar un contrato sin haberlo leído. En caso de realizar la gestión por teléfono o en una tienda es importante preguntar siempre al comercial sobre el plazo de desistimiento (si existe) y comprobar que dicha información coincide con la del contrato.

3.Aunque la oferta rece "internet sin permanencia" es importante revisar las condiciones y si existe un tiempo mínimo. En función de los servicios contratados puede haber un compromiso de entre un mes y tres meses.

Ahora bien, si hemos tenido la mala suerte de contratar un pack de internet sin permanencia y no nos informaron en ningún momento de las penalizaciones por incumplir el contrato ni nos dieron la copia del documento, podemos poner una reclamación formal. Podemos encontrar toda la información necesaria para tramitarla en la guía gratuita "¿Cómo reclamar a tu teleco?", en la que encontraremos los pasos a seguir y las entidades a las que acudir.