Comenzar el mes de marzo es saber que la floración de los cerezos está más cerca que nunca. Para todos los amantes de estos árboles frutales, esta fecha está bien marcada en el calendario.
Al igual que los japoneses esperan con ansias su Hanami durante la primavera, nosotros lo hacemos con la floración de los cerezos del Valle del Jerte.
En este artículo te contamos por qué este valle extremeño es tan especial y te recomendamos las mejores fechas para que puedas disfrutar de esta impresionante la floración en todo su esplendor.
Valle del Jerte: un lugar de ensueño para los fanáticos de los cerezos en flor
El Valle del Jerte, situado en el norte de la provincia de Cáceres, recibe anualmente la visita de unas 70.000 personas atraídas por un fenómeno muy especial de la naturaleza: la floración de los cerezos.
Ver en persona sus casi dos millones de cerezos en flor es una experiencia única en la vida. Si tienes la suerte de poder disfrutarlo en persona, lo entenderás. Queda más que claro por qué es una de las floraciones más espectaculares de Europa.
Historia de los cerezos y el Valle del Jerte
¿Sabes que el cerezo no era el árbol más cultivado de este territorio? En realidad, lo era el castaño.

¿Qué ocurrió para que el cerezo comenzase a cultivarse de forma tan generalizada? La causa se debió a una plaga que afectó severamente al castaño y, a partir del siglo XVIII, comenzó esta gran tradición del cerezo.
Aun así, según informan desde la web cerezadeljerte.org la presencia de los cerezos en el Valle del Jerte parece estar documentada, incluso, con anterioridad al siglo XVIII, fruto del esfuerzo durante años de los agricultores locales.
Lo que puede que desconozcas es la historia que circula por la zona que explicaría la presencia de todos estos cerezos en el valle. Según un mito popular, todo se debe a la llegada de un zar ruso.
Según cuenta la leyenda, el zar quería que su esposa no echara de menos la nieve de su antiguo hogar y, para ello, mandó plantar todos estos cerezos en el Valle del Jerte. De esta forma, cada año, con la llegada de la primavera, todo se cubriría de un manto blanco muy especial.
¿Cuándo es la mejor época para ver la floración?
No hay una fecha exacta. En función de las condiciones meteorológicas, la floración de los cerezos se puede adelantar o atrasar. Normalmente, suele producirse entre finales de marzo y principios de abril.

Si quieres visitar este lugar mágico, lo más recomendable es que visites asiduamente la web oficial del Valle del Jerte para estar atento sobre los posibles cambios que puedan acontecer.
Según informan desde turismovalledeljerte, lo más probable es que los mejores días para ver los cerezos en flor este 2023 sean a partir del día 27 de marzo y hasta el 10-12 de abril. Son casi 3 semanas para disfrutar de este precioso espectáculo blanco que nos regala cada año la primavera extremeña.
Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor
La belleza de estos cerezos, unido a la excelente calidad de sus cerezas, ha dado lugar a una Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra todos los años en el Valle. (Fue declarada de Interés Turístico Nacional en el año 2010).
Esta celebración, a su vez, forma parte de la programación Primavera y Cerezo en Flor 2023 que comienza 17 de marzo y termina el 30 de abril. Se divide en tres bloques temáticos: Despertar del Valle y Cerezo en Flor (del 17 a 1 de abril) y Lluvia de Pétalos (del 3 al 30 de abril).

Este 2023 se celebra el 50 aniversario de La Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte por lo no faltarán los festejos y las actividades culturales y gastronómicas.
Si finalmente te animas a disfrutar en persona de esta magnifica fiesta, te animamos a que visites también el Museo de la Cereza. Es tal la importancia que dan en la mancomunidad Valle del Jerte a este cultivo, que ofrece a todos un espacio de tres plantas para conocer e indagar más sobre sus características y curiosidades.
Alternativas al Valle del Jerte para disfrutar de la floración de los cerezos
¡El Valle del Jerte es uno de los mejores lugares para disfrutar de esta impresionante floración! Pero, si te apasionan los cerezos en flor y quieres descubrir otros rincones mágicos de la geografía española, te mostramos a continuación 6 lugares que tienes que apuntar sí o sí en tu lista.
Corullón (León)
En el valle del río Bubia descubrimos este precioso rincón para contemplar los cerezos a finales de febrero o principios de marzo. Por si te interesa, te mostramos las rutas de los cerezos que pone a disposición de todos turimoscoruñon.es.
Chantada (Lugo)
Los cerezos en flor de la ribera de Chantada es una opción también muy interesante. ¿Sabes que esta localidad concentra la mayor producción de cereza ecológica de Galicia?
Valle de las Caderechas (Burgos)
Cerezos en flor del Valle de las Caderechas
El Valle de las Caderechas está ubicado al norte de la provincia de Burgos y cuenta con un microclima para el cultivo de los cerezos y los manzanos. Este año las flores del cerezo surgirán con fuerza a partir de la primera semana de abril, tal y como informan desde sus redes sociales.
Torres (Jaén)
Situado en el corazón del Parque Natural de Sierra Mágina, Torres es parada obligatoria si visitas Jaén y sus alrededores en primavera. Sus cerezos florecerán este 2023 entre el próximo día 30 de marzo y el 10 de abril.
Bolea (Huesca)
Bolea está ubicado en la comarca de la Hoya de Huesca a 700 metros de altitud, lo que lo convierte en un enclave perfecto para las cerezas.
Se prevee que este año su floración se produzca entre finales de marzo y principio de abril, pero no detallan las fechan exactas. En junio también podrás disfrutar de su popular feria de la cereza.
Alfarnate (Málaga)
Alfarnate es el pueblo más alto de la provincia de Málaga (900 metros), de ahí que se le conozca como los Pirineos de la Costa del Sol. Esta ubicación lo convierten en un sitio ideal para los cerezos.
Este 2023 celebrarán su Fiesta de los cerezos en flor entre el 15 y el 16 de abril y, el penúltimo sábado del mes de junio, también festejarán un día dedicado a la cereza (llevan haciéndolo desde 2006).