Han pasado casi 4 años desde que el Bosque de Oma cerrase sus puertas al público. En Abril de 2019 decidieron tomar esta decisión debido a la plaga que afectó seriamente a los árboles de bosque.
Los seguidores de esta obra del basauritarra Agustín Ibarrola estaban expectantes ante alguna noticia sobre la apertura del nuevo Bosque de Oma.
Este nuevo espacio se ha trasladado a una zona del municipio vizcaíno de Kortezubi y cuenta con 13 hectáreas contiguas a la original, que disponía tan solo de 3,5. Además, posee una mayor cantidad de pinos pintados, 800 en vez de los 500 de antes.
Actualmente, se encuentra en su segunda y definitiva fase de pintado. Se espera que para octubre sea su reapertura final pero, para todos aquellos que quieran disfrutar de este último proceso de pintado, podrán hacerlo concertando una cita previa (a partir del 1 de abril).

Este proyecto de traslado ha sido diseñado por la Diputación de Bizkaia junto al equipo liderado por el profesor de la UPV-EHU Fernando Bazeta, y junto al asesoramiento del hijo del artista, José Ibarrola.
Historia del Bosque de Oma
El Bosque de Oma u Omako basoa, como se le conoce en euskera, es una de las obras más visitas de todo Euskadi o, al menos, lo era hasta su cierre en 2019.
Fue creada por el escultor y pintor Agustín Ibarrola entre los años 1982 y 1985 y se encuentra situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un lugar impresionante. La obra consiste en un conjunto de pinos pintados que, mirando desde determinados puntos, crean diferentes figuras geométricas y un juego visual único.
En abril de 2019 la cerraron al público debido al ataque del hongo banda marrón en los pinos de la zona, pero ya queda menos para disfrutar del nuevo Bosque de Oma.
En la geografía española tenemos una gran variedad de espacios tan impresionantes como este. Por si te interesa, te mostramos cuáles son los bosques más espectaculares de España y los Parques Nacionales de España