En este trabajo de Jardinatis, os mostramos cómo funciona un cesto colgante con autorriego. Es un accesorio muy útil para el mantenimiento de las plantas colgantes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 30 de octubre de 2019
Herramientas y accesorios
En este trabajo de Jardinatis, os mostramos cómo funciona un cesto colgante con autorriego. Es un accesorio muy útil para el mantenimiento de las plantas colgantes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 30 de octubre de 2019
Con la llegada de los primeros fríos, también tendremos que reponer los cestos colgantes. Muchas veces, las plantas que se encuentran en estos cestos mueren sin llegar a alcanzar un gran tamaño. Esto es debido a que se secan muy pronto. Para evitar que esto ocurra, os proponemos utilizar un cesto colgante con auto-riego.
Paso 1
Este tipo de cestos cuentan con un pequeño depósito para el agua. Si quitamos la tapa que se encuentra en la base del cestillo vemos que en la parte inferior tiene una fibra absorbente que estará en contacto permanente con el agua; por capilaridad, esta fibra hará llegar el agua hasta la tierra que cubrirá las raíces de la planta.
Paso 2
Por el tubo que tiene el cesto echaremos el agua al depósito para que siempre haya líquido en el cestillo. Para preparar el cesto colgante de cara al invierno, lo primero que haremos es añadir un substrato de calidad. Sin llenar del todo, colocaremos tres bulbos de tulipán, que irán ligeramente enterrados, y seguiremos añadiendo tierra.
Paso 3
Como plantas colgantes pondremos tres hiedras en el límite del cesto. En el centro de la composición irá un ciclamen mini, que dará volumen y altura al conjunto, y completaremos la plantación con tres violas de colores distintos, con flores pequeñas que resultarán muy decorativas.
El agua de riego la introduciremos siempre dentro del tubo que conecta directamente con el depósito que se encuentra en el fondo del cestillo. El exceso de agua caerá al exterior evitando encharcamientos.