¿Queréis crear vuestro propio huerto urbano en la terraza o balcón? Desde Jardinatis, os damos las claves para que vuestras hortalizas o verduras se desarrollen estupéndamente. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 11 de julio de 2019
Huerta
¿Queréis crear vuestro propio huerto urbano en la terraza o balcón? Desde Jardinatis, os damos las claves para que vuestras hortalizas o verduras se desarrollen estupéndamente. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 11 de julio de 2019
Si queréis triunfar con vuestro huerto urbano en vuestra terraza o balcón, no os podéis perder este consejo de Jardinatis. Os damos las claves básicas pero necesarias para conseguir unos resultados geniales.
Hemos hecho una pequeña recreación en esta parte del jardín de un huerto urbano en contenedores. Ninguna de las plantas y hortalizas escogidas está tocando tierra y, sin embargo, están creciendo hasta mejor que si estuvieran haciendo en la tierra.
En solo un mes que lleva la plantación hecha, ya tenemos hojas de acelgas que podríamos empezar a cosechar, lechugas a una semana de poder comerlas y una segunda capa de floración de unos tomates cherrys. ¡Una maravilla! También hemos plantado albahaca que impedirá que se acerquen insectos perjudiciales, fresas, colinabo (hoja similar a la de la col pero lo que se come es el tallo), acelgas de colores, borraja, kale, berenjena, pepino y calabacín esférico. ¡Un poco de variedad!
El éxito para conseguir que este huerto urbano salga bien es evitar utilizar recipientes pequeños. Las típicas jardineras de balcón o terraza donde los geranios y las flores pueden crecer de manera adecuada no son el lugar idóneo para las hortalizas. Podrían servir para una lechugas pequeñas pero para verduras de más envergadura no sirven.
Por lo tanto, siempre que podamos, debemos escoger recipientes grandes, tanto en forma de jardinera rectangular como circular. Cuanto más grande mejor ya que eso significará un mayor volumen de tierra y una mayor autonomía para la raíz de la planta.
Iñigo recomienda añadir estiércol viejo al sustrato, en concreto, él utiliza estiércol de oveja. Esta sustancia es lo mejor que le puedes aportar a una planta ya que no solamente aporta nutrientes esenciales sino que hace que las plantas estén más sanas y equilibradas.
Eso sí, si es estiércol no está demasiado "hecho" no se recomienda mezclarlo con el sustrato ya que puede llegar a quemar. Comprobarás que está en su momento óptimo para ser utilizado cuando su textura sea casi idéntica a la de tierra y no tenga olor.