Hace un tiempo, plantamos unas hortalizas de invierno y ha llegado la hora de cosecharlas. Os contamos qué nuevas variedades hemos escogido para plantarlas en su lugar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Huerta
Hace un tiempo, plantamos unas hortalizas de invierno y ha llegado la hora de cosecharlas. Os contamos qué nuevas variedades hemos escogido para plantarlas en su lugar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
En este programa de Jardinatis, Iñigo Segurola se encuentra en el huerto y, antes de hacer un plantaciones, vamos a hacer una buena cosecha.
En primer lugar, vamos a recolectar unas hojas de mostaza roja que cultivamos hace un tiempo.
Cuando se va a cosechar un brócoli, la mata que queda una vez que se quita la cabeza del brócoli se tiene que dejar. Se debe a que suele tener una segunda floración.
Aquí podéis ver el punto donde estaba la cabeza principal que cortó. De las yemas laterales que están entre la intersección de hoja y tallo, se van a desarrollar mini brócolis. De la misma plantaconseguimos prolongar la producción.
También vamos a cosechar unos deliciosos puerros. ¡A Iñigo le encantan!
El Pak Choi es una de las verduras chinas que introducimos en el huerto urbano hace unas semanas. No han crecido mucho pero es suficiente.
Aquí podéis ver cómo de una cabeza de ajos que plantamos hace unos meses, han salido una gran cantidad de ajetes (aunque todavía no han crecido lo suficiente).
Vamos a rellenar los huecos con unas deliciosas verduras de invierno y primavera: unos colinabos, unas lechugas y unos guisantes.
Si queréis introducir flor, podéis optar por los guisantes de flor que, aunque no se consume su grano, su flor sirve para hacer unos centros preciosos.
¿Qué abono es el más adecuado?
A Iñigo le gusta mucho utilizar un abono natural del estiércol de las ovejas de su vecino.
La variedad de los guisantes que va a utilizar es la de Príncipe Alberto, unos guisantes lágrima muy tiernos y dulces. De todas las variedades que hay, seguramente, es la menos productiva pero sí la más sabrosa y la de mayor calidad.
En cada uno de estos tacos hay como 5 o 6 plantas de guisantes, con lo cual, con meter un grupo de 5 o 6 por macetero en cada esquina, será más que suficiente.
Superarán, seguramente, el metro y medio, dos de altura. Hay que enramarlos, ya que es una planta trepadora que necesita una guía para mantenerse erguida y la forma que tiene de trepar es creando zarcillos.
Estos son hojas modificadas que se espiralizan y, gracias a eso, se sujetan a la estructura de avellanos, que es como tradicionalmente se han cultivado los guisantes.
Vamos a colocar unas pequeñas lechugas de colores y cogollos de tudela en los sitios que sobran.
Como podéis ver, la huerta no ha perdido el interés en ningún momento. ¡Animaros y cread vuestra propia huerta!