Hogarmania.com

Huerta

Crear un huerto urbano


Si no disponemos de una huerta grande en el exterior, podemos cultivar algunas hortalizas en nuestras terrazas y balcones, creando un mini-huerto urbano.

Decogarden, 19 de marzo de 2013


En esta ocasión vamos a realizar la plantación de unas tomateras de producción ecológica, cultivadas de forma natural. Además de las tomateras, también podremos plantar unas lechugas y unas cebolletas rojas. Una buena época para este tipo de plantación es a principios de primavera.

Para la plantación de un huerto urbano, tenemos que tener en cuenta que necesitaremos unos contenedores de gran tamaño y volumen, ya que las hortalizas grandes suelen necesitar bastante espacio para crecer.

Como vamos a hacer un cultivo ecológico, el sustrato también deberá ser específico para huerto: una mezcla de turba, compost y guano. El abono también deberá ser natural o un abono de guano. Una vez pasados dos meses, en el agua de riego deberemos mezclar también un abono líquido de las mismas características.

A la hora de plantar las hortalizas, podemos colocar la tomatera en el centro y en la periferia diferentes lechugas con cebolletas. De esta manera, tendremos un pequeño huerto urbano para nuestras ensaladas.

Como la tomatera elegida tiene forma vertical, tendremos que crear una estructura en espaldera. Esta estructura hará de soporte para su crecimiento. Lo podemos hacer con tres cañas y después trenzándolas con otras más estrechas. También se puede hacer con tutores de plástico o metálicos forrados de plástico.

De esta manera, según vayan creciendo los brotes, podremos ir atando la tomatera para que vaya creciendo en forma espaldera, en vertical. Además, estas hortalizas necesitarán que les de el sol para crecer con mayor intensidad.

Tags relacionados huerto urbano