En este vídeo de Bricomanía, Iñigo Segurola nos enseña a cultivar hortalizas para condimentar las ensaladas de lechuga.
Bricomanía, 11 de octubre de 2012
Huerta
En este vídeo de Bricomanía, Iñigo Segurola nos enseña a cultivar hortalizas para condimentar las ensaladas de lechuga.
Bricomanía, 11 de octubre de 2012
Utilizando diferentes hortalizas podemos aportar a una ensalada de lechuga colores y sabores muy variados. Además, cultivar estas hortalizas en casa es muy sencillo, sólo tenemos que escoger las semillas que deseemos. Germinados, amaranto o remolacha son algunos ejemplos de lo que podemos conseguir.
Los materiales que vamos a necesitar son, por un lado, un buen sustrato de semilleros y un recipiente adecuado, como una caja de poliespán reciclada o un contenedor bajo y ancho. También vamos a necesitar semillas. Las semillas de mix ensaladeros o de bio brotes son perfectas pues incluyen una variedad de hortalizas especialmente seleccionadas para ensaladas.
Nosotros nos decantaremos por la caja de poliespán, donde pondremos el sustrato de semilleros. Este tipo de sustrato lleva incorporado en la mezcla un porcentaje de arena que va a mejorar la germinación de las semillas que vamos a sembrar.
Por lo tanto, incorporamos el sustrato en el recipiente, presionamos un poco la superficie y esparcimos las semillas realizando una siembra en alta densidad, es decir, procurando que las semillas estén cerca entre ellas. Distribuiremos las semillas en secciones cuadradas, sembrando cada especie en un cuadrante diferente. Una vez realizada la siembra, esparciremos un poco de sustrato por encima, sin tapar demasiado las semillas, y presionaremos de nuevo. Por último regaremos y colocaremos el recipiente en una zona de semisombra.