Cultivar nuestras propias verduras en casa es muy sencillo si sabes cómo crear una huerta urbana. Te lo explicamos a continuación.
Decogarden, 7 de noviembre de 2016
Huerta
Cultivar nuestras propias verduras en casa es muy sencillo si sabes cómo crear una huerta urbana. Te lo explicamos a continuación.
Decogarden, 7 de noviembre de 2016
La ubicación de la huerta urbana
Para iniciarnos en la creación de una huerta urbana tenemos que decidir dónde vamos a colocar nuestras macetas, aunque también podemos optar por mesas de cultivo o, en algunos casos, sembrar directamente sobre los sacos de sustrato. Para elegir la ubicación adecuada es recomendable hacer primero un esquema de plantación dónde decidiremos qué vamos a cultivar y en qué cantidades.
En función de lo que hayamos elegido para cultivar colocaremos los tiestos en sol, semisombra o sombra total. También dependerá de las temperaturas, no es lo mismo cultivar en macetas en verano que en otoño cuándo, lo más probable, tengamos que proteger parte de nuestro cultivo de las heladas.
El sustrato y las semillas
El sustrato puede ser específico para plantas hortícolas, sustrato universal o específico para semillas. La elección de un sustrato u otro variará en función de qué cultivemos y cómo lo cultivemos. No es lo mismo trasplantar una planta que ya ha crecido que comenzar desde cero con el cultivo de semillas de hortalizas. Las semillas variarán en función de nuestros gustos y la época en que nos encontramos. Puedes consultar nuestras guías de siembra para saber qué es mejor cultivar en cada época.
Riega, abona y vigila
Para tener una buena huerta, urbana o no, el riego es esencial. No te olvides de seguir las necesidades de cada hortaliza y, sobre todo, ser regular. Tampoco se puede descuidar el abono, mucho mejor si es orgánico y ecológico, ni el control de plagas y enfermedades. Siguiendo unas pautas básicas tendrás una huerta urbana maravillosa.