Desde Jardinatis, os contamos las características del peral hoja de sauce y cómo recuperarlo de un ataque de un insecto xilófago. ¡Os sorprenderá!
Jardinatis, 21 de junio de 2019
Jardín
Desde Jardinatis, os contamos las características del peral hoja de sauce y cómo recuperarlo de un ataque de un insecto xilófago. ¡Os sorprenderá!
Jardinatis, 21 de junio de 2019
En el programa de hoy, estamos en el jardín blanco de Lurgarden de Iñigo Segurola y vamos a analizar un árbol protagonista de este espacio: el peral hoja de sauce de porte péndula.
Sus hojas están recubiertas de pequeños tomentos (pelitos) de color grisáceo que se asemejan a las hojas de un tipo de sauces de ahí su nombre. Sus ramas son descendentes y, al mismo tiempo, van cogiendo poco a poco altura. Poco a poco, se va creando una especie de forma de bola grande arqueada hacia debajo de una tonalidad gris preciosa.
Como ocurre con el resto de plantas con hojas grises, excepto la Astelia, el exceso de humedad no le sienta bien. Suele ser atacada por el mildiu, por lo que puede que se defolie durante el verano.
Hace 4 años se introdujeron 3 tres perales hoja de sauce o Pyrus salicifolia en este jardín blanco. 2 de ellos mantienen su tamaño original pero el tercero fue afectado con un insecto xilófago. Este colocó sus huevos dentro de la corteza del tronco y se desarrolló una larva que se alimenta de comer madera. Devoró todo el interior del tronco, lo que provocó que se acabara rompiendo.
El árbol ha empezado a responder de nuevo creando una serie de chupones. Para revertir estas ramas en un futuro árbol, marcamos tres guías en el suelo con varas de hierro. Iremos atando poco a poco las ramificaciones que vaya desarrollando el peral.
En vez de que sea un tronco, lo vamos a hacer multitronco. Es decir, por cada guía vamos a colocar un par de ramas y el resto las cortaremos. Las vamos a verticalizar para que sean dominantes.