En esta ocasión, Iñigo Segurola nos muestra cómo se ha creado un jardín con estanque integrado en un pequeño valle del norte de España y que se ha fusionado con un bosque. ¡Os va a fascinar!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 13 de enero de 2023
Jardín
En esta ocasión, Iñigo Segurola nos muestra cómo se ha creado un jardín con estanque integrado en un pequeño valle del norte de España y que se ha fusionado con un bosque. ¡Os va a fascinar!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 13 de enero de 2023
La primera zona que vamos a destacar de este jardín con estanque es una gran masa de boj, un arbusto de crecimiento lento y gran volumen que permite la poda.
Aquí fueron plantado en su momento una gran cantidad de bojs y, con el paso de los años, han creado una masa unitaria.
Pero, antes de continuar con el estanque, vamos a darle una especial mención a unas fresas silvestres que han crecido de forma espontánea.
A veces, la naturaleza nos hace estos maravillosos y ricos frutos silvestres y tenemos que disfrutarlos.
Este magnífico estanque está rodeado en su cara norte por unos arces japoneses y despegado en su cara sur.
Los arces japoneses son muy sutiles y elegantes gracias a su porte ligeramente pendular y a unas hojas que varían de color a lo largo de la estaciones.
Otro elemento propio de los jardines japoneses son las carpas, unos peces de gran tamaño que viven perfectamente en nuestro estanque.
Hay dos formas de entender la jardinería. Por un lado, los que ejercen un control absoluto de la naturaleza e intentan mantener a raya la vegetación evitando que la naturaleza se exprese. En el otro extremo, se encuentran los que aceptan la espontaneidad de la naturaleza.
Si nos decantamos por esta segunda opción, damos oportunidad a que sucedan cosas como las que vemos en la cara norte del estanque donde, de forma natural, han crecido unos preciosos helechos entre las piedras del muro.
Además, este muro ha sido cubierto por dos plantas de porte rastrero como lo son la soleirolia y un cotoneaster de porte vertical, con un crecimiento descendente perfecto para crear láminas vegetales.
Para conseguir vida en un jardín y, siempre que el espacio nos lo permita, tenemos que intentar crear un pequeño estanque con agua.
En esta ocasión se trata de un jardín de gran tamaño pero, en un jardín más pequeño, bastará con asegurarnos de que tenga la profundidad suficiente para que la vida llegue a nuestro jardín: más peces, ranas, pájaros,...