Las calateas y las marantas son plantas originarias de las selvas tropicales siempre húmedas de Centroamérica y Sudamérica, sobre todo de Brasil, y pertenecen al grupo de plantas con el follaje más grande que podemos encontrar.
¿En qué se diferencian las marantas y las calatheas?
Mucha gente tiende a confundir ambas plantas y tiene su explicación: tienen características similares porque son parientes, pertenecen a la familia de las Marantáceas.
Hay ciertos aspectos en los que os podéis fijar para diferencias las marantas y las calatheas:
- La flor. Las marantas tienen dos flores en un largo tallo y, las calatheas, por su parte, solo una.
- El porte. Las marantas presentan un porte rastrero y, en cambio, las calatheas pueden llegar a crecer hasta un metro de alto.
Características de las calatheas y maratas
Estas plantas son vegetales que exigen un gran período de tiempo hasta ocupar todo el volumen del sustrato con sus raíces. Durante todo este tiempo, parece que vegetan. Producen pocas hojas y de tamaño pequeño.
Después de este período de instalación, las matas empiezan a crecer y a poblarse.
Calathea lancifolia y roseopicta "Dottie"
Las hojas tienen largos peciolos y los tonos y manchas son de múltiples colores, que es la particularidad que las hace tan decorativas.
Pueden ser correosas o aterciopeladas, erectas o rastreras. Son plantas rizomatosas o tuberosas.
¿Las calatheas y las marantas se mueven?
Sí, esta es una característica muy llamativas de todas ellas. Tienen diferentes ritmos a lo largo del día. Por la noche, sus hojas se enrollan, se pliegan, y por la mañana, se vuelven a desplegar.
Cuidados de las calatheas y marantas
1. Riego y abono
Necesitan mucha humedad ambiental y en verano se recomienda pulverizar las hojas todos los días. Cuánto más alta sea la temperatura ambiental, más humedad necesitarán.
Se pueden colocar unos guijarros húmedos en el plato de las plantas para, así, favorecer la humedad. Identificaréis que les falta humedad cuando sus hojas se empiecen a poner marrones.
Plantas marantas
El riego en verano debe ser regular, manteniendo el sustrato siempre húmedo pero nunca encharcado. En invierno, debe ser más moderado.
Durante el período de crecimiento, se recomienda abonarlas cada 15 días con abono líquido para plantas verdes.
2. Iluminación y temperatura
Agradecen un lugar sombrío con una luz indirecta. No hay que exponerlas directamente al sol ya que se quemarían sus hojas.
No les gustan las corrientes de aire ni que se les cambie de sitio.
En maceta, necesitan que la temperatura no supere los 30º. En la naturaleza, como viven en los bosques tropicales, pueden soportar temperaturas más elevadas, incluso, los fuertes contrastes del día y la noche.
En cuanto a la tierra, les favorece un sustrato de turba.
3. Poda y trasplante
No necesitan ser podadas, solamente hay que quitar las hojas secas lo más cerca de la base.
Variedades en el jardín LUR Garden de Iñigo Segurola
Después del verano, si observáis que no tienen espacio en su maceta para crecer, podéis trasplantarla. Aproximadamente, suele ser necesario hacerlo cada 2 años.
4. Reproducción
La calathea se reproduce mediante división de mata a finales de primavera y durante todo el verano. Por su parte, la maranta se propaga mediante división en invierno y primavera y también, mediante esquejes de tallo.
Si os interesa, os mostramos cómo se realiza la división de mata de una planta.
4. Limpieza de hojas
El principal atractivo de estas plantas son sus hojas por lo que, si se ensucian, perderán gran parte de su interés.
Podéis limpiarlas de forma fácil, hoja por hoja, con un algodón húmedo y, después, secarlas con cuidado.
Variedades de calatheas y marantas
1. Variedades de calatheas
La mayoría de las Calatheas tienen la parte trasera de las hojas de un color granate muy bonito.
La parte superior, en cambio, suele variar en función de la variedad con diferentes dibujos y colores.
Pero, no todas las calatheas tienen la misma forma de hoja. Algunas, la tienen redonda y, otras, mucho más alargada, como la que os mostramos en forma de lanza.
Otra variedad es la Calathea Rufirbarba que se caracteriza por tener unas hojas onduladas en todo el perímetro.
Esta otra variedad tiene unas rayas en tonos blancos y rosas en su hoja y su envés es granate.
Por último, esta tiene dibujada unas formas geométricas en color verde oscuro y claro y el envés es en granate con un poco de verde.
Todas estas calatheas tienen un porte vertical que las hace unas plantas muy decorativas.
Dependiendo del tamaño y de la forma de sus hojas se las pueden clasificar en dos grupos: el Grupo A (con hojas grandes y redondeadas) es muy exigente y el Grupo B (con hojas estrechas o alargadas) es menos exigente.
Cómo cuidar a las calatheas según el grupo al que pertenecen
Os contamos qué plantas pertenecen a cada grupo y unos consejos prácticos para mantenerlas en perfecto estado.
2. Variedades de marantas
Las marantas son plantas del mismo grupo pero tienen un porte rastrero, por ello, se suelen utilizar mucho para cubrir el suelo o las base de ciertas plantaciones en contenedor.
Esta variedad es la Maranta Tricolor y se caracteriza por tener unos colores y unos dibujos de hoja espectaculares. ¡A Iñigo le encanta!
En este otro caso, los colores son más sencillos pero siguen siendo muy elegantes.
El Ctenanthe Burle Maxii es una mezcla entre las Calatheas y las Marantas. Es un híbrido entre porte vertical y porte rastrero. Su nombre Burle Maxii proviene de un paisajista brasileño llamado Roberto Burle Marx al que se le considera el padre del paisajismo moderno.
Plantación con Calatheas y Marantas
Si queréis hacer una composición o plantación con este tipo de plantas de interior, tendréis que comenzar introduciendo un poco de drenaje, arcilla expandida y, por último, sustrato.
Una opción es colocar una calathea de porte vertical en el centro y, después, las Marantas de porte rastrero en la base del contendor.
Para que esta plantación sea mucho más decorativa, podéis optar por utilizar un contendor que sea alto para que, de esta manera, las marantas crezcan y se vayan arqueando hacía abajo.
Aunque se trata de plantas de interior realmente resistentes, no olvidéis que hay abonarlas cada cierto tiempo. Lo mejor es utilizar fertilizante especial para plantas de hoja verde.
Como amantes de las plantas de hojas llamativas que sabemos que sois, os mostramos estas 14 preciosas variedades de plantas con hojas variegadas en tonalidades verde, rojo y morado. ¡Os van a encantar!