Hogarmania.com

Plantas

Cómo eliminar la plaga de cochinilla de las plantas de interior con productos biológicos (sin químicos)


Una de las plagas más difíciles de erradicar de las plantas es la cochinilla algodonosa o Planococcus citri. Esta se adhiere a las hojas y absorbe su sabia.

Iñigo Segurola nos cuenta cómo prevenir su aparición y cómo erradicarla una vez sale utilizando productos biológicos para, así, mantener nuestras plantas de interior sanas y lustrosas. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 18 de agosto de 2021

Ver el programa completo


Desde Jardinatis os damos a dar las pautas para mantener vuestras plantas de interior sanas y lustrosas eliminando las posibles plagas de insectos como la cochinilla o el pulgón y enfermedades como el oidio o el mildiu.

Para ello, utilizaremos productos biológicos (BIO), sin pesticidas, que ayudarán a potenciar las defensas naturales de las plantas.

Plaga de la cochinilla y el pulgón

Una de las plagas más difíciles de eliminar de las hojas de las plantas de interior es la plaga de cochinilla. El pulgón, por ejemplo, es relativamente fácil de erradicar, sin embargo, la cochinilla es más resistente ya que se oculta en distintos recovecos.

La cochinilla es un insecto chupador, al igual que el pulgón, que se adhiere a la hoja de la planta y absorbe la savia de forma insaciable. Estos insectos son muy voraces.

Plaga de la cochinilla y el pulgón(De izq. a drch.) Plaga de cochinilla y pulgón

El pulgón tiene dos conductos digestivos. Por uno van continuamente comiendo y, todo lo que les sobra, lo eliminan y, por el otro, comen solo lo que necesitan para digerir.

Todo eso que van eliminando es una melaza, un conjunto de savia concentrada. Y todas esas heces que van haciendo tanto la cochinilla como el pulgón van dejando esa capa de melaza sobre las hojas con manchas negras.

Estas manchas pueden aumentar más si las ataca un hongo llamado negrilla que hace que las hojas se vuelvan negras.

¿Cómo saber si mi planta tiene cochinilla? ¿Se puede prevenir?

Esa melaza o líquido azucarado que produce al chupar la planta atrae a una gran cantidad de hormigas e insectos, por lo que, si empezáis a observar que cada vez hay una mayor cantidad de ellos cerca de la planta, es un indicativo que de puede sufrir el ataque de la cochinilla.

¿Cómo puedo acabar con la cochinilla?¿Cómo puedo acabar con la cochinilla?

¿El mejor remedio? Una buena prevención. Normalmente, la cochinilla suele aparecer cuando la planta está débil.

Unas de las razones que puede desembocar en su aparición es un mal trasplante o una poda mal efectuada. Antes de realizar cualquiera de ellas, se recomienda investigar previamente la forma adecuada de hacerlo y, si es aconsejable, realizarlo en ciertas épocas del año.

Además, podéis aplicar periódicamente abonos orgánicos y acolchados específicos (que luego os mostraremos) para fortalecer y proteger vuestra planta. Adecuar el riego a las necesidades de la planta también es otro factor clave para la prevención de la cochinilla.

Si os interesa detectar si vuestra planta tiene pulgón o cualquier otra plaga y enfermedad, no os perdáis este práctica guía.

Cómo eliminar la plaga de cochinilla con productos biológicos

¿Vuestra planta sufre de esta plaga de cochinillas y no sabéis qué hacer? Iñigo Segurola nos muestra cómo eliminarla utilizando productos biológicos.

En primer lugar, activaremos las defensas naturales de la planta pulverizando con productos específicos para que este fuerte y sea capaz de evitar el ataque de la plaga. Y, en segundo lugar, aplicaremos un producto insecticida biológico en el caso de que ya tenga la plaga.

eliminar la plaga de la cochinillaLa primera acción es preventiva, se actúa en plantas sanas. Para ello, hay plantas como las ortigas o la cola de caballo, que, desarrollando varios purines, podemos sacar sus extractos. Pulverizados en las plantas, crearán durezas que evitarán el ataque de las plagas.

Eliminar la cochinilla algodonosaLa segunda opción la realizaremos cuando ya tenemos la plaga. En este caso, utilizaremos un producto a base de aceite mineral que lo que va a hacer es asfixiar a la cochinilla. Evitamos así el uso de químicos.

Eliminar la cochinilla algodonosaEste tipo de insecticidas biológicos no son de acción sistémica, es decir, no son absorbidos por la planta para que después llegue al insecto a través de las hojas que se ha comido, sino que su acción es directa. Debemos asegurarnos que pulverizamos completamente toda la planta, sin olvidar ningún rincón.

Eliminar la cochinilla algodonosaPara evitar que alguna cochinilla se pueda esconder, eliminaremos todas las hojas secas y estropeadas de la base de la planta.

Eliminar la cochinilla algodonosa Una vez echa la limpieza, procederemos a diluir el producto en agua e introducirlo en un pulverizador.

Eliminar la cochinilla algodonosaAplicamos el producto a base de aceites minerales en toda la planta, asegurándonos de llegar a todas las partes de la planta.

Curiosidades de la cochinilla

Todo lo negativo tiene su lado positivo. Puede que lo desconozcáis pero, de la cochinilla que se cultiva en chumberas de las Islas Canarias se produce un tinte que se utiliza para dar color a los pintalabios. ¿Lo sabíais?