
Plantas
8 datos sobre el Cactus de Navidad
Jardinatis, 28 de noviembre de 2022
Os contamos 8 datos muy interesantes y útiles sobre el cuidado y mantenimiento de la Schlumbergera Truncata, más conocida como Cactus de Navidad.
Estamos seguros de que alguno de ellos os sorprenderá completamente. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El Cactus de Navidad es una de las plantas de invierno por excelencia, tanto por lo sencillo que es mantenerlo como por la belleza de su floración en esta época. Si todavía no tenéis una en casa, os animamos a que lo hagáis.
Con estos 8 datos que os mostramos a continuación, tendrás la información básica y necesaria para hacer que vuestro cactus de navidad luzca espectacular en tu hogar. ¡Tomad nota!
8 datos sobre el Cactus de Navidad
1. ¿Cuál es el origen del cactus de Navidad?
El cactus de Navidad es un cactus epífito, es decir, crece sobre las ramas de los árboles y entre las tocas. Este tipo de cactus, en vez de crecer en zonas áridas, lo hace en selvas tropicales, en concreto, en las selvas de Brasil.
Está emparentado con el cactus de Pascua (Schlumbergera gaertneri) ya que ambos provienen del género Schlumbergera (se suelen confundir ambas especies de cactáceas). También, está emparentado con especies enmarcadas en la familia de la Rhipsalis.
¿Dónde comprar el cactus de Navidad?
El nombre científico del cactus de Navidad es Schlumbergera truncata pero, como florece coincidiendo con la navidad, se le conoce popularmente como cactus de Navidad. También se le conoce por el nombre de Santa Teresita y Cacto de Navidad.
2. Posee un porte colgante
Normalmente, los cactus los asociamos con plantas de porte erguido o esférico. Sin embargo, hay muchos que poseen un porte colgante como es el Aporocactus y el cactus de Navidad.
Con el tiempo, la planta no puede mantenerse erguida y comienza a adquirir ese porte característico, dejando el tallo arqueado. No confundáis ese porte con que no esté sano. Esta planta, de hecho, puede llegar a durar entre 3 y 10 años (es uno de los cactus más longevos).
Debido a su porte tan interesante, es muy habitual verlo colocado en el interior del hogar encima de muebles y ventanas o en cestos colgantes.
Para reforzar ese porte colgante tan espectacular y que cada vez crezca más, una vez al mes es aconsejable echarles un abono específico para cactus.
3. Distintas variedades de cactus de Navidad
Aunque su color más habitual es el rosa, también hay otras variedades de color rojo y blanco.
Sus flores están compuestas por varios pétalos flechados que crean esa forma de campana tan característica y bonita.
4. Luz y riego
Necesita abundante luz y riego, principalmente, cuando la planta está creando nuevos segmentos. En cambio, durante el resto del año se debe reducir y, tras la floración, se debe parar durante dos meses.
Como sabéis, los cactus requieren que la tierra se seque pronto, y para ello es muy importante utilizar el drenaje en su maceta correspondiente.
5. Floración del cactus de Navidad
El cactus de Navidad florece, como su nombre indica, durante el invierno. Además, florece más a medida que va envejeciendo y suele mantenerla de 3 a 6 semanas.
Si queréis potenciar la floración del cactus de Navidad, debéis sacarlo al balcón y colocarlo en un lugar sombrío durante el verano.
La alternancia en su cultivo de exterior e interior ayuda a una mayor floración invernal. Tampoco os olvidéis abonarlo periódicamente.
6. Plagas y enfermedades
El cactus de Navidad es una planta perfecta para aquellos que no tienen buena mano con el mundo de las plantas ya que no requieren cuidados demasiados exigentes.
Los principales problemas que afectan al cactus de Navidad suelen ser causados por un riego inadecuado o una falta de drenaje. Es importante no excedernos para no promover la aparición de una podredumbre basal en el tallo o una podredumbre en la raíz.
Otras enfermedades que afectan al cactus de navidad pueden ser la plaga de Botrytis (moho gris), el virus puntual necrótico (hojas y tallos manchados), la cochinilla algodonosa y el pulgón. La mejor forma de protegerla de ellas es con una acción preventiva.
7. Reproducción
Si quieres reproducir el cactus de Navidad, puedes hacerlo mediante semillas o mediante esquejes de hojas ¡Es muy sencillo!
La mejor época para hacer los esquejes es la primavera. Deja secar durante 24 horas dichos segmentos y plántalos en posición vertical en un suelo arenoso. Poco a poco, en unas semanas comenzarán a enraizar. Podéis reproducir esta cactácea también en agua.
8. Periodo de reposo
Una vez ha florecido, esta cactácea se debe colocar en reposo en un ambiente fresco del hogar.
El reposo es la etapa en la que nuestras plantas han terminado de florecer y, hasta que desarrollen un nuevo brote floral, vegeta (de ahí su nombre).
¿No os parece interesante esta planta? ¡A nosotros nos tiene fascinados!