
Plantas
El jacinto, la planta del mes de abril
Jardinatis, 1 de abril de 2022
En el mes de abril, las plantas por excelencia son las plantas bulbosas que, tras haber sido plantadas en otoño, florecen de una forma espectacular con la llegada de la primavera. En esta ocasión, nos propone como planta del mes el jacinto pero, en realidad, podría ser cualquier del resto. Os hablamos de sus características y os proponemos distintas composiciones florales con él.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Iñigo Segurola nos propone la planta del mes de abril. Es en abril, cuando todos los bulbos que se plantaron en otoño comienzan a brotar: narcisos, tulipanes, jacintos...
¿Qué bulbos se plantan durante el otoño?
Si queréis conseguir disfrutar de la belleza de todas las flores que os mostramos a continuación durante la primavera, deberéis comenzar a plantar sus bulbos durante el otoño. Estas son 13 plantas bulbosas que se plantan durante la estación otoñal.
Uno de esos bulbos que se plantaron hace unos meses y está en su momento de esplendor, es el jacitno, nuestra planta del mes de abril
Características y cuidados del jacinto, planta del mes de abril
El jacinto es una planta con un aroma muy agradable. Las flores están formadas por compactos racimos de pequeñas flores que se pueden encontrar en diferentes colores: azules, rosas...
Hay que tener en cuenta que la flor del jacinto no va a durar mucho en el tiempo, por eso hemos de intentar adquirir ejemplares donde la flor esté empezando a abrirse, ya que si compramos uno con toda la flor abierta, su duración será más breve.
Otro aspecto que influye en la duración de sus flores es dónde esté ubicado en el hogar. Si lo situáis en un ambiente fresco y no excesivamente luminoso, conseguiréis que que la flor se vaya abriendo lentamente y, por lo tanto, durará más.
Características y cuidados del jacinto
Otro aspecto importante es la planta del mes de abril es que nunca le falte el agua, sobre todo, durante la época floración.
¿Qué hacer cuándo termina su floración? Trasplantadlo a un tiesto mayor y lo colocáis en la terraza, en el balcón o en la ventana. Sus hojas seguirán creciendo y serán garantía de que, al año siguiente, el bulbo nos sorprenda con una o dos flores nuevas.
Las hojas seguirán creciendo y cuanto más grandes y verdes sean, más garantías tendremos de que el bulbo que queda bajo tierra alcance el tamaño suficiente para que al año siguiente nos sorprenda con una o dos flores nuevas.
¡Esperamos que disfrutéis de esta planta tan bonita durante este mes!
Composiciones con el jacinto
1. Composición con bulbos de narcisos, muscarias y jacintos
Composición con bulbos de narcisos, muscarias y jacintos
Iñigo se pone manos a la obra para crear una composición con plantas bulbosas. En concreto, ha utilizado Amarilis Hippeastrum, narcisos, muscari de flor morada o lila y jacinto. También, ha incluido unas preciosas prímulas, protagonistas indiscutibles de la primavera.
2. Plantación contra fachada de jacintos y Agapanthus
Plantación contra fachada de jacintos, Agapanthus y Ceanothus thyrsiflorus Repens (Ceanoto)
Al pie de una enredadera, tenemos junto a la pared una estrecha jardinera contenida, en parte, por una traviesa de tren. En ese espacio vamos a plantar distintas plantas.
Primero plantamos unos bulbos de jacinto que ya habíamos tenido floreciendo en un jarrón en el interior de casa. Eliminaremos la flor y conservaremos la planta para que vuelva a florecer el próximo año.
Seguimos con el Agapanthus y con unas plantas de porte rastrero, los Ceanothus thyrsiflorus Repens.
3. Composición de jacintos y cinerarias
Composición de jacinto y cinerarias
A pesar de lo poco que duran frescas, los jacintos y las cinerarias merecen la pena. Disfrutar de la belleza de estas plantas de temporada que llenan de color nuestra casa es algo impresionante.
En esta ocasión, hemos querido jugado con las diferentes alturas de las macetas.
4. Composición con Prímula de El Cabo o Streptocarpus wendlandii y jacinto
Composición con Prímula de El Cabo o Streptocarpus wendlandii y jacinto
El streptocarpus común es muy parecido a la prímula , pero también existen variedades curiosas y novedosas, como el streptocarpus wendlandii, denominado también prímula de El Cabo, en el que la protagonista es la única hoja que tiene de gran tamaño.
En esta ocasión, lo hemos combinado con unos narcisos, todo siguiendo la tonalidad violeta.
5. Composición de sauce llorón, jacintos, prímulas y coles ornamentales
El sauce llorón se caracteriza, como su propio nombre indica, por el porte llorón que tiene. Por lo general, para tener este tipo de árboles se necesita bastante espacio, es por eso que se recomienda cultivarlos en jardines.
En este caso, sin embargo, está plantado en una maceta junto a otras plantas: unas coles ornamentales en tonos rosas y granates de hojas lisas y rizadas, unos jacinto que añadirán color y verticalidad y unas pímulas en tonalidades rosas y amarillas.