Iñigo Segurola nos lleva hasta el Jardín de Luz para enseñarnos un espectacular jardín de musgos. ¡Os va a encantar!
Decogarden, 12 de marzo de 2019
Plantas
Iñigo Segurola nos lleva hasta el Jardín de Luz para enseñarnos un espectacular jardín de musgos. ¡Os va a encantar!
Decogarden, 12 de marzo de 2019
En el programa de hoy, Iñigo Segurola nos invita a disfrutar del jardín de musgos del Jardín de Luz.
En una zona húmeda, junto a un arroyo, en la que apenas entra el sol, ha concebido unos círculos con unos muros perimetrales sobre los que destacan unos musgos.
Principalmente, domina una variedad de musgo con forma de pequeños pinos que va creando pequeños abultamientos de verdor. Por lo otro lado, también tenemos otro tipo que crece sobre otras superficies.
Nuestro presentador ha conseguido cultivar el musgo sobre un soporte que no le da demasiado trabajo y con el que apenas le salen malas hiervas o hierbas no procedentes. Se trata de una manta de geotextil en la que el musgo se enraíza.
Unos de los países en los que hay tradición por el musgo es Japón. Haciendo un homenaje a las técnicas de jardinería de este país, hemos colocado unas piedras a modo de paso japonés.
En la cultura japonesa se aprecian tanto las irregularidades y formas de las rocas que estas se colocan sobre un lecho de piedra más fina y, al estar ligeramente más elevadas, se enfatizan.
Además, las hojas de arce japonés que se han caído sobre el paso “japonés” crean un espacio muy bucólico. Eso sí,se deben retirar de vez en cuando las que se caen sobre el musgo ya que, si lo tapan durante mucho tiempo, la sombra que crean y su descomposición, pueden hacer que el musgo se deteriore.