Hogarmania.com

Plantas

Principales dudas sobre el cuidado del poto o potus

El poto o Epipremnum aureum es una de las plantas de interior más populares. Su porte colgante, sus llamativas hojas en forma de corazón y su capacidad de depurar el aire la convierten en una planta ideal para el hogar.

Es muy resistente, de ahí que se recomiende para las personas con poca mano con las plantas.

Esta planta nativa del sudeste asiático puede llegar a alcanzar una altura de 20 metros (con un soporte por el que trepar) y suele ser muy habitual verla en cestos colgantes.

A ser tan popular, suelen surgir alrededor del poto ciertas dudas sobre su cuidado y mantenimiento. Las hemos reunido y respondido. ¡Tomad nota!

Principales dudas sobre el cuidado del poto o potos

cómo se debe cuidar el poto para que progrese1. ¿Cómo se debe cuidar el poto para que progrese?
El poto es una planta de la selva húmeda que requiere de zonas muy húmedas para poder desarrollar un tamaño de hoja gigante.

cómo se acoda una planta de poto en casa2. ¿Cómo se acoda una planta de acodo en casa?
Como su nombre indica, "acodar" significa colocar una ramita con una raíz latente sobre sustrato. Es como si apoyaseis vuestro "codo" sobre una superficie. Tenéis que situar la rama de la planta con una pequeña raíz sobre la tierra (sin cortar) y esta comenzará a desarrollarse.

¿Se reproduce en agua?3. ¿Se reproduce en agua?
Sí, el poto es capaz de reproducirse en el agua. Tan solo hay que que cortar un trozo e introducirlo en el agua. Al cabo de unas 3 semanas, desarrollará las raíces y podréis trasplantarla a una maceta con sustrato.

¿Cómo se convertir un poto colgante en uno vertical?4. ¿Cómo se convierte un poto colgante en uno vertical?
Os mostramos el paso a paso para convertir un poto de porte colgante en uno de porte vertical. Para ello, necesitaréis el contenedor en el que vayáis a realizar el cambio, sustrato y un tutor envuelto con fibra de coco.

¿Cómo se construye una guía o tutor?4. ¿Cómo se construye una guía o tutor?
Si queréis saber cómo construir un tutor o guía, no os podéis perder este tutorial. Hemos optado por una opción que respeta el medio ambiente. Hemos prescindido de elementos tan vitales como el musgo y, en su lugar, empleamos hojas secas de plátano y turba, todo ello nutrirá a la planta.

¿Por qué pierde sus hojas inferiores?5. ¿Por qué pierde sus hojas inferiores?
Por una falta de luz. Esta variedad requiere exposiciones muy luminosas para mantener sus hojas en perfecto estado. Eso sí, la luz debe ser tamizada, a través de una ventana. En condiciones sin luz, pierde las hojas inferiores y desarrolla tallos largos y débiles.

¿Cuál es su temperatura ideal?6. ¿Cuál es su temperatura ideal?
La temperatura ideal del poto se encuentra entre los 16ºC y los 21ºC. Las mínimas que soporta están entre los 3ºC y los 6ºC.

¿Cada cuánto se riega y se abona?7. ¿Cada cuánto se riega y se abona?
El riego ha de ser moderado. Aunque se riegue poco, sobrevivirá aunque no desarrollará esas hojas gigantes. Respecto al abono, se recomienda hacerlo una vez al mes con un abono ecológico (en primavera y verano).

¿Cómo hacer que sus hojas se desarrollen?8. ¿Cómo hacer que sus hojas se desarrollen?
Tratad de crear condiciones de humedad ambiental muy altas en el hogar. Podéis pulverizar las hojas con frecuencia con agua tibia y utilizar un humidificador.

Qué plagas afectan al poto9. ¿Qué plagas le afectan?
No suelen ser frecuentes aunque, en ocasiones, puede ser atacada por la cochinilla o la araña roja. El principal problema deriva del exceso de riego y el encharcamiento de las raíces que favorecen la aparición de hongos que pueden llegar a pudrir la planta.

¿Cómo se limpia el potos?10. ¿Cómo se limpian las hojas?
De vez en cuando es recomendable limpiar el poto para poder disfrutar del verdor de sus hojas. Podéis pasar un trapo húmedo por cada una de ellas o darle una pequeña ducha.