Hogarmania.com

Plantas

Todo sobre la Rosa del desierto: características, reproducción y plantación


¿Os gusta el Adenium obesum o Rosa del desierto? Si es así y queréis descubrir todas sus curiosidades y cuidados, no os perdáis este artículo.

Iñigo Segurola nos presentas sus principales características, cómo reproducirla mediante esquejes y el método para realizar una plantación de forma adecuada. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 30 de marzo de 2021


La Rosa del desierto es una planta crasa que en el latín tiene el nombre de Adenium obesum. Se trata de un arbusto perennifolio y suculento que pertenece a la familia Apocynaceae.

Características de la Rosa del desierto o Adenium obesum

Base de la Rosa del desiertoSu nombre se debe su base, que se engrosa. Al igual que les ocurre a muchas plantas crasas de zonas áridas, tienen que hacer su reserva de agua y, para ello, lo que hacen es hinchar la base de su tallo.

Se considerada a la rosa del desierto una planta muy elegante. Muchas veces, suelen utilizarse como si fuera un bonsái porque tiene los tallos realmente decorativos.

Flor de la Rosa del desiertoCon la llegada de la primavera, le brotan unas flores rosas o rojas muy llamativas de hasta 6 centímetros de diámetro.

Capullos de la Rosa del desiertoEn este caso, si os fijáis en la parte final del tallo, además de la flor abierta, observaréis una serie de capullos que se irán abriendo poco a poco.

Ver esta planta en la naturaleza es algo sorprendente. Forma unos matojos de alrededor de un metro de altura y mucho volumen. Y puede llegar a alcanzar una altura de hasta 3 metros.

crecimiento lento del Adenium obesumSu crecimiento es lento por lo que, no os preocupéis si no crece al mismo ritmo de otras de vuestras plantas. Solo crece al año unos 2-5 centímetros.

4 Claves para el cuidado de la Rosa del desierto

La Rosa del desierto no es una planta fácil de cultivar pero tampoco imposible. Para tratar de mantener a vuestra variedad sana, debéis tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Necesita mucho sol. Aunque puede ser cultivada en interior, lo ideal es que esté en un lugar con mucha luz. Si tenéis una terraza orientada al sur, la podéis sacar durante el verano.

2. Hay que protegerla del frío, no lo tolera. Puede perder por él sus hojas pero, lo más probable, es que las recupere.

3. Los riegos deben ser los justos. Recordad que el tallo engrosado es su propia reserva de agua. Si se produce un exceso, puede repercutir en una pudrición de raíces y puede dejar de florecer.

¿Cuál es el mejor sustrato para cactus y plantas crasas?Cómo preparar un sustrato perfecto para cactus y plantas crasas (paso a paso)

4. Necesita un sustrato especial para cactus y plantas crasas compuesto por arena y magnesio.

Cómo reproducir la rosa del desierto mediante un esqueje de rama

Puede que os ocurra que, haciendo una mudanza o por cualquier otra situación, se os rompa una rama. Lo que podéis hacer es utilizarla para tener una nueva planta.

Lo que debéis hacer es cortar con cuidado la rama sin rasgar más la corteza. Es importante dejar el corte lo más limpio posible para que la planta vaya cicatrizando.

Una vez tengáis la rama o las ramas, cortad lo sobrante con la ayuda de unas tijeras.

Como sabéis, existen varios tipos de hormonas: unas que activan la parte aérea y, otras, que activan el desarrollo de raíces. En esta ocasión, vamos a utilizar esta última.

Cómo reproducir la rosa del desierto mediante un esqueje de ramaReproducción de la Rosa del desierto mediante esquejes

Lo que vamos a hacer es añadir en un recipiente la hormona de enraizamiento y sumergiremos durante unos segundos los esquejes en ella. Esto ayudará en el futuro al desarrollo de nuevas raíces.

A continuación, introduciremos los esquejes en un sustrato especial para plantas crasas y cactus. Solo hay que regar puntualmente (sin exceso) y listo.

Reproducir la rosa del desierto por esqueje no puede ser más sencillo pero, si queréis, también podéis hacerlo por semillas en primavera-verano.

Plantación con la rosa del desierto

Vamos a realizar una composición muy sencilla y bonita. Utilizaremos un contenedor ancho y bajo y colocaremos unas piedras en los agujeros de los drenajes.

Plantación con arcilla expandidaA continuación, añadimos una capa generosa de arcilla expandida. Es muy importante que las raíces de esta planta, al tratarse de una planta crasa, nunca se encharquen y, gracias a la arcilla expandida, esto no ocurrirá.

raíces de la rosa del desiertoComo podéis observar, esta planta tiene las raíces bastante gruesas. Suele ser algo común de estas plantas ya que lo que hacen es incluir dentro de ellas las reservas de agua.

Plantación de la rosa del desiertoAñadiremos sustrato para cactus y plantaremos nuestra rosa del desierto. Añadimos más sustrato hasta llenar el contenedor.

Plantación con la rosa del desiertoComo toque final, colocamos a modo de acolchado un poco más de arcilla expandida.

En esta ocasión, hemos realizado una plantación de ellas solas en un contenedor, pero podéis crear distintas composiciones florales.

Rosa del desiertoEn este ejemplo, las combinamos con lithops, echeverias y un cactus mamilaria. ¡Es resultado es muy bonito!