En este consejo de Jardinatis, te presentamos distintas variedades de pendientes de la reina. Además, te enseñamos cómo es de bonita su flor y cómo plantarla en maceta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Plantas
En este consejo de Jardinatis, te presentamos distintas variedades de pendientes de la reina. Además, te enseñamos cómo es de bonita su flor y cómo plantarla en maceta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Existe una gran variedad de pendientes de la reina, un arbusto que puede ser más o menos vigoroso y que destaca por sus curiosas flores.
Pero no podemos empezar este briconsejo de jardinería sin presentar este pendiente de la reina que plantó Iñigo Segurola en su invernadero. Un arbusto que en un año ha pasado del metro y medio de altura a llegar hasta los 3 metros.
Entutorado con cañas para asegurar que las ramas crezcan en vertical. Una planta que destaca por su tamaño pero que ahora en plena floración es todavía más espectacular.
En un viaje por Reino Unido, hace ya 30 años, Iñigo Segurola y su familia pudieron ver, en un jardín botánico, un pendiente de la reina de más de 120 años.
Uno de los problemas que tienen el pendiente de la reina es que en exterior tiende a helarse, por lo que es importante protegerlo en invierno o hacerlo crecer en invernadero.
Hay muchísimas variedades de pendientes de la reina. Algunos son más vigorosos otros menos. Lo mismo ocurre con sus flores dependiendo de las variedades podemos encontrar distintos tamaños y formas, así como distintas combinaciones de colores de sus distintos pétalos.
Hay variedades de pendientes de la reina cuya flor más alargada no parece que sea de la misma familia.
También destacan por sus flores, en las que se puede observar fácilmente los órganos de reproducción de la planta, el pistilo, órgano femenino, y los estambres, órganos reproductores masculinos donde se encuentra el polen.
Cuando se produce la polinización el polen se introduce en el pistilo y llega al ovulo donde se da la fecundación y de ahí engrosará el fruto donde se encontrará la semilla.
A la hora de plantar este arbusto, generalmente provienen de Holanda, suelen presentarse bastante forzadas. Comercializándose con un cepellón lleno de raíces, y esto puede afectar a su crecimiento, ya que la planta no consigue echar nuevas raíces en el nuevo contenedor. Por eso, a la hora de plantarlas en macetas es conveniente soltar las raíces de la base para que pueda generar nuevas.
A la hora de trasplantarlos, es mejor plantarlos en un recipiente ligeramente más grande. Una vez que las raíces comienzan a colmatar u ocupar todo el volumen de tierra procederemos a realizar un nuevo trasplante ya sea a un contenedor más grande o plantarlas directamente en tierra.