Hogarmania.com

Jardinería

¿Por qué se regalan flores en San Valentín?


¿Sabéis por qué se regalan flores en San Valentín? Desde Jardinatis, os contamos el origen de esta costumbre tan aceptada socialmente. Estamos seguros de que os sorprenderá completamente. ¡No os la perdáis!

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Jardinatis, 11 de febrero de 2022

Por San Valentín o el Día de los Enamorados, muchos hogares lo celebran llenándose de flores y obsequios de enamorados. Es un día muy especial en el que supone todo un homenaje al amor, en el que todos los novios se afanan por encontrar el ramo perfecto para sorprender a su pareja.

Pero, debéis saber que enviar un ramo de flores en San Valentín no es solamente un detalle exclusivo de las parejas de enamorados. Y es que, en los últimos años, también se ha empezado a poner de moda el hecho de regalar flores a familiares y amigos por los que se tiene un afecto especial y a los que se quiere enviar un bonito mensaje de cariño en este día.

Y no solo eso, sino que, además de celebrarse en todo el mundo, se hace con variantes muy diferentes. Por ejemplo, en Japón, en lugar de ser lar mujeres las que reciben flores, son ellas las que hacen regalos a sus novios, jefes y compañeros de trabajo.

En cualquier caso, no cabe duda de que se trata de un día en que todo el mundo quiere demostrar su amor y su cariño por los seres queridos. Nuestros amigos de www.flores4you.com nos preguntan, ¿sabías cómo empezó esta tradición? ¿Por qué se envían flores en San Valentín?

Por qué se regalan flores en San Valentín

El origen del Día de los Enamorados

Según atestiguan los documentos del Imperio Romano, el emperador Claudio II (siglo III) pensaba que si los soldados no tenían familia ni ningún tipo de atadura, luchaban mejor en la guerra, por lo que decidió prohibir los matrimonios entre jóvenes.

Sin embargo, San Valentín, un prestigioso sacerdote de Roma no se resignó a no continuar celebrando este tipo de enlaces a pesar de la normativa establecida por el emperador. De esta forma, el sacerdote seguiría oficiando matrimonios entre jóvenes de manera clandestina, desafiando los designios del gobernante.

Por desgracia para el sacerdote, la noticia no tardó mucho en llegar a los oídos del emperador que ordenó apresarlo y llevarlo a prisión. Allí, sabedores de su predilección por los jóvenes, uno de los guardias le retó a curar a su hija de la ceguera que padecía.

Según cuenta la leyenda, San Valentín conseguiría obrar el milagro y, a pesar de que el guardia y su familia se convirtieron al cristianismo, esto no libraría al sacerdote de ser ejecutado el 14 de febrero.

Agradecida por haberle devuelto la vista, la hija del guardia decidió plantar un almendro de flores rosas como símbolo del amor y de la amistad. Es por ello que actualmente se rinde homenaje a estos sentimientos en el día de la muerte de este sacerdote que tanto luchó por la unión de las parejas.

¿Conocíais el origen? En la actualidad no solo se celebra el día del amor en pareja, también existe un día para los Solteros, San Solterín. Os hablamos de este día tan interesante.