En esta ocasión, nos vamos a centrar en la gardenia y vamos a crear una bonita composición con unas gardenias, unas begonias y unas esparragueras.
Jardinatis, 30 de mayo de 2019
Arte floral
En esta ocasión, nos vamos a centrar en la gardenia y vamos a crear una bonita composición con unas gardenias, unas begonias y unas esparragueras.
Jardinatis, 30 de mayo de 2019
La planta protagonista de hoy será la gardenia. Esta planta se caracteriza, sobre todo, por la forma perfecta y compuesta que tienen sus flores y por el olor que tienen. Ese olor es muy penetrante y dulce y por ello es una planta muy utilizada en los hogares.
En cuanto a sus cuidados, debemos destacar que en los lugares en los que mejor se conserva la gardenia son los patios o portales exteriores. Por lo tanto, se recomienda colocarla en el exterior del hogar pero a media sombra, sin luz directa y protegida de las heladas y los fríos. Aún así, también se puede tener en el interior del hogar.
A pesar de que el formato habitual de las gardenias es una mata compacta y densa, en esta ocasión, se ha optado por guiar la planta en torno a una estructura de bambú para crear un pequeño arco y así, lograr que cuando florezca la gardenia se cree una composición más llamativa.
A la hora de realizar la plantación de la gardenia, deberemos prestar atención a la tierra que utilicemos. Las gardenias necesitan tierra ácida. Al igual que ocurre con las hortensias, las azaleas o las camelias, las gardenias necesitan que el PH de la tierra sea bajo. Si este PH de la tierra no es bajo, las hojas de las plantas comienzan a amarillear.
Una vez hayamos realizado la plantación de las gardenias, las begonias y las esparragueras, deberemos realizar un abono. El abono deberá realizarse con un abono específico para plantas de tierra ácida, y el agua del riego será mejor que sea mineral, o por lo menos, agua blanda ya que si el agua del grifo es dura, la planta no crecerá bien.