Iñigo Segurola nos muestra cómo realizar esta composición floral para los meses más fríos del año. En concreto, es una composición preciosa con una mimosa sensitiva y plantas coloridas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Arte floral
Iñigo Segurola nos muestra cómo realizar esta composición floral para los meses más fríos del año. En concreto, es una composición preciosa con una mimosa sensitiva y plantas coloridas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Cuando se acerca el otoño y, luego, en invierno, muchas de nuestras plantas y flores no aguantan las nuevas estaciones.
Si hay una planta sensible que podemos tener en nuestro hogar es la mimosa sensitiva o mimosa pudica. Detecta la intensidad de la luz. De día sus hojas se mantienen abiertas y de noche se cierran. También es sensible al tacto y, cada vez que algo la roza, reacciona cerrando sus hojas.
Hojas de la mimosa sensitiva o mimosa pudica
Es una planta que la sensibilidad que tiene la convierte en una planta especial. En algunas mansiones se utilizaba para detectar la presencia de ladrones, una alarma vegetal ya que, al mínimo, roce cierra sus hojas.
En definitiva, es una planta curiosa pero no demasiado vistosa, por ello, os proponemos que la combinéis con otras llenas de color, con flores rosas, por ejemplo, como el ciclamen o el brezo.
Paso 1
A la hora de sustituir las plantas de verano por las de invierno, podemos aprovechar el mismo sustrato aunque, antes de realizar la nueva plantación, necesitamos abonar la tierra para aportar los nutrientes necesarios. Una vez que tengamos el sustrato de calidad plantaremos tres ciclámenes de flor rosa.
Paso 2
En el centro de la maceta hacemos un hoyo y colocamos la mimosa sensitiva.
Paso 3
El brezo de flor fucsia adornará el otro costado de nuestra mimosa sensitiva.
Paso 4
Completamos el centro con otra planta que florece en pleno invierno, los pensamientos. Así, la verticalidad de la sensitiva quedará tapizada de color.