En este briconsejo de Jardinatis, Iñigo Segurola crea una composición con plantas de follaje grisáceo de su invernadero. ¡No os perdáis las variedades que ha utilizado!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 23 de mayo de 2022
Arte floral
En este briconsejo de Jardinatis, Iñigo Segurola crea una composición con plantas de follaje grisáceo de su invernadero. ¡No os perdáis las variedades que ha utilizado!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 23 de mayo de 2022
Con la llegada del buen tiempo, llega el momento de abrir el invernadero y reorganizar las plantas que tenemos en él.
Iñigo va a juntar todas las variedades de follaje grisáceo para crear una composición muy armónica. Todas ellas van a estar plantadas en pucheros, recipientes de zinc o chapa galvanizada.
Vamos a completar unos recipientes de chapa con distintas plantas de la misma tonalidad. El sustrato que hemos preparado tiene mucha arena, es suelto, para que drene muy bien.
Comenzamos plantando unas Festucas amethystina "Aprilgrun", unas gramíneas que no crecen demasiado. Se mantienen compactas y perfectas para ser cultivadas en macetas en el exterior a pleno sol.
De vez en cuando, cuando la planta comienza a envejecer, hay que cortarle las hojas secas y, a veces, es conveniente sacarla del tiesto y dividirla para sanearla.
Los senecios son otras de plantas que aportan un follaje grisáceo espectacular. Esta variedad, el Senecio haworthii o Wooly senecio, tiene las hojas muy azuladas y gruesas y tiende a no ramificar. De ahí que sea necesario seccionar la punta y de ese punto van a salir varios brotes. Así conseguiréis una mayor densidad.
Las ramas que hayáis retirado, las podéis volver a plantar y tendréis nuevas plantas de senecio. ¡Así de fácil!
Esta otra variedad de senecio es más vigoroso y sí que ramifica sus ramas. Tiene las hojas más finas por lo que lo pondremos en la parte superior de la composición.
Vamos a introducir también otra gramínea de las dunas, Leymus arenarius. Si os fijáis, es una mata con un cuerpo bien desarrollado. Su color azulado-grisáceo se debe a que esta planta, como habita en las dunas de los desiertos, soporta altas insolaciones. Este color es una defensa ante todas ellas.
Iñigo recomienda su cultivo en contenedor ya que, su modo de expansión es mediante rizomas, raíces que se van extendiendo. Lo más probable es que la maceta en la que va a ser plantada acabe llena de hojas de leymus.
Las cintas también son perfectas para esta composición ya que su color blanquecino contrasta perfectamente con el gris.
Introduce también una dichondra repens plateada , una planta de porte colgante preciosa y muy elegante.
Cómo nos gusta esta composición en tonos grisáceos. ¿A vosotros?