Iñigo Segurola nos explica los tipos de bonsái más comunes en base a su forma y el estilo utilizado en su cultivo.
Decogarden, 14 de octubre de 2022
Arte floral
Iñigo Segurola nos explica los tipos de bonsái más comunes en base a su forma y el estilo utilizado en su cultivo.
Decogarden, 14 de octubre de 2022
El primer paso para producir un bonsái consiste en trasplantar un árbol preexistente a un contenedor de media talla para conseguir que enraíce, después y progresivamente se irá trasplantando a contenedores más pequeños, para reducir el tamaño del cepellón todo lo posible.
Una vez realizados los trasplantes suficientes, lo podemos plantar en el contenedor definitivo, un recipiente específico para bonsáis, bajo y ancho.
A continuación os presentamos algunos de los estilos más comunes y/o característicos que se utilizan para el cultivo de bonsáis:
Bonsái vertical - Chokkan, Tachiki y Bankan
Los bonsáis verticales son los más tradicionales. Hay dos modalidades: la formal (Chokkan), cuando el tronco crece recto y las ramas brotan en capas regulares, y la informal (Tachiki o Moyogi), cuando el tronco crece de forma ondulante y las ramas nacen de cada curva. También está la variedad Bankan, cuyo tronco crece formando un tirabuzón sobre sí mismo. Los pinos son muy comunes en este estilo.
Bonsái en cascada - Kengai
En este estilo los árboles crecen de forma descendente, hacia abajo. Debe situarse por tanto en una zona alta para dejarle espacio o plantarse en un tiesto alto.
Bonsái de doble tronco (Sokan) o multitronco (Kabudachi)
Estos bonsáis no son demasiado habituales ya que esta formación depende totalmente de la naturaleza. Tal y como sus nombres indican un bonsái de doble tronco consta de dos troncos que nacen de la misma base, mientras que el multitronco está compuesto por 3 o más troncos.
Bonsái bosque - Yose-ue
Consiste en cultivar en el mismo contenedor varios árboles: coníferas, olivos... formando un bosque de bonsáis. Normalmente los más grandes se sitúan en el centro, y se plantan de forma aleatoria, sin formar filas, para que el resultado sea más natural.
Bonsái sobre roca - Seki-joju o Ishisuki
En el mercado podemos encontrar contenedores con una roca preparada para sujetar un bonsái. De la roca salen varios alambres, que servirán para ir sujetando las raíces hasta que el bonsái crezca y se agarre por sí solo a la piedra. En este estilo se pueden cultivar distintos árboles, como un enebro, un alerce...