Aunque no es fácil aprender a diseñar un jardín en poco tiempo, sí queremos daros las pautas básicas para el diseño de jardines.
Decogarden, 19 de diciembre de 2016
Arte floral
Aunque no es fácil aprender a diseñar un jardín en poco tiempo, sí queremos daros las pautas básicas para el diseño de jardines.
Decogarden, 19 de diciembre de 2016
Antes de aprender qué debemos hacer vamos a mostraros un ejemplo de lo que debemos evitar. Por ejemplo, en un jardín rectangular de 8 metros de ancho por 12 de largo que se concede como un espacio plano de césped en el que se van incorporando distintos elementos vegetales no es una buena idea de diseño. Es decir, simplemente sería una distribución aleatoria de los elementos sin tener en cuenta los distintos aspectos que tenemos que tener presentes a la hora de diseñar un jardín.
Entonces, ¿qué factores tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar un jardín? Lo primero de todo es tener bien claro que el césped no es la única superficie que existe para nuestro jardín como la grava, las tarimas de madera o las láminas de agua. De hecho, nunca deberíamos plantar directamente sobre el césped y tendríamos dejar esta superficie plana.
Es decir, si ese mismo jardín rectangular lo comenzamos con una superficie horizontal de grava y tarima que coincida con la salida de la casa al jardín, lo podremos continuar con un espacio de césped y una bordura de flor de temporada, arbustos y árboles. De esta forma, la zona central queda lo suficientemente libre para colocar una mesa de jardín o una tumbona, de forma que podamos sentarnos a disfrutar de nuestro diseño.