Hogarmania.com

Arte floral

Reciclar tiestos rotos


Cuando se os rompa un tiesto, ¡no lo tiréis! Desde Jardinatis, os enseñamos una forma muy original de reutilizarlos y darles un nuevo uso con algunas plantas.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Jardinatis, 27 de agosto de 2020


En ocasiones, ocurre que, bien sea por la acción del viento, o por alguna otra causa, se nos rompen algunos tiestos.

Generalmente, los acabamos tirando a la basura y comprando unos nuevos. Sin embargo, tal y como os mostramos a continuación, podéis reciclarlos y conseguir unos tiestos únicos y preciosos.

Reciclar tiestos rotos

Vamos a realizar una composición en tiestos rotos. Puede pareceros un tanto extraño hacer una composición floral en un tiesto roto pero, si logramos colocar el tiesto roto en una posición curiosa, lograremos una composición muy original.

Podéis ayudaros de alguna piedra en la parte externa del tiesto para ayudaros a fijar dicha posición.

Reciclar tiestos rotosPara realizar la composición, utilizaremos plantas crasas. En concreto, serán diferentes tipos de siemprevivas. Son plantas muy resistentes que apenas requieres cuidados.

Reciclar tiestos rotosA tratarse de plantas crasas, el sustrato deberá una mezcla del sustrato con arena de sílice (dos partes de sustrato y una de arena). Hay que mezclar todo hasta que quede homogéneo.

Reciclar tiestos rotosPara la composición floral, colocaremos en un primer lugar una buena base de drenaje. Gracias a ella, conseguiremos que el excedente de agua salga por la parte del tiesto roto y que se mantenga una pequeña reserva de agua.

Reciclar tiestos rotosAñadimos unas piedras para contener el sustrato y la gravilla, así evitaremos que se desparrame todo.

Reciclar tiestos rotosUna vez que tenemos la base preparada, podemos comenzar a realizar la plantación de las siemprevivas.

Reciclar tiestos rotosUna de las características comunes entre todas sus variedades es que desarrolla unos pequeños brotes y, de cada uno de ellos, crece una nueva planta. Para reproducirlos, solo tendríamos que coger un brote y meterlo en tierra. ¡Así de fácil!

Para acabar, cubriremos toda la base con gravilla, que además de ser muy decorativa, también evita la desecación.

Reciclar tiestos rotosEste tipo de composición floral apenas necesitará cuidados. Lo más importante es que durante el invierno, las siemprevivas estén protegidas de las heladas para que las hojas se mantengan con un aspecto más saludable.

En el caso de que le caiga alguna helada a alguna de las plantas y veamos que las hojas empeoran, no pasará nada puesto que en primavera comenzarán a regenerarse.