Hogarmania.com

Plantación y trasplantes

Guiar ciprés de los pantanos de porte llorón


Vamos a ver cómo entutorar o guiar un ciprés de los pantanos de porte llorón o porte descendente.

Bricomanía, 9 de febrero de 2016

En esta ocasión nos encontramos con un grupo de árboles de ciprés de los pantanos, pero en la variedad péndula o porte llorón. Es decir, las ramas de esta variedad tienen un crecimiento descendente o hacia abajo.

En nuestro caso estos árboles han sido injertados sobre una base o un pie de una variedad de porte estándar. Es decir, el pie o la base de estos árboles llorones es la de la variedad normal del ciprés de los pantanos. Esta base llega 1,75 metros de altura, y a partir de ese punto es dónde tenemos que realizar la actividad de guiar las ramas para lograr ese efecto cascada lo más alto posible.

Para lograr ese efecto decorativo vamos a utilizar una estructura con unas cañas de gran altura. Así, podremos ir guiando las ramas hasta una altura bastante alta, para que el efecto cascada sea más llamativo.

Guiar ciprés de los pantanos de porte llorónPara colocar la estructura de cañas en el suelo deberemos realizar unos agujeros con una palanca de hierro. Gracias a estas palancas podremos hacer agujeros más profundos y nos aseguraremos que las cañas están bien sujetas a la tierra evitando problemas en caso de fuertes vientos.

Guiar ciprés de los pantanos de porte llorónPara guiar las ramas del ciprés vamos a utilizar una encintadora de plantas. Esta herramienta ayuda a ir uniendo las ramas con las cañas de una forma sencilla y rápida. De esta manera, lograremos guiar las ramas sin mayor esfuerzo.

El objetivo de este trabajo es guiar las ramas en las cañas a la mayor altura posible, y así lograr que el efecto cascada sea lo más grande y llamativo posible. Esto mismo se puede realizar con otros árboles llorones.

Tags relacionados ciprés árboles