Iñigo Segurola os muestra cómo realizar una plantación amarillenta en macetas mezclando variedades de distintas texturas, alturas y formas. ¡No os lo perdáis!
Jardinatis, 26 de septiembre de 2019
Plantación y trasplantes
Iñigo Segurola os muestra cómo realizar una plantación amarillenta en macetas mezclando variedades de distintas texturas, alturas y formas. ¡No os lo perdáis!
Jardinatis, 26 de septiembre de 2019
RFoto: Rudbeckiasealizaremos una plantación en varias macetas que colocaremos en una bonita terraza mediterránea. Utilizaremos todo tipo de plantas, sobre todo plantas vivaces. Varios tipos de gramíneas, que le darán verticalidad y un aspecto un poco silvestre al espacio; una bananera, para que sus grandes hojas contrasten con el fino follaje de las gramíneas; un ciprés de hoja amarilla, una heuchera...
También incluiremos varias plantas de flores amarillas y naranjas: rudbeckias, begonias, dimorfotecas, cinias y lantanas de Montevídeo, de porte colgante. Otra de las plantas que destacará en esta composición es un agapanthus umbellatus, que se diferencia del africanus en que las hojas son más pequeñas y es mucho más florífero.
Foto: Rudbeckias
Antes de plantar, realizaremos una distribución previa de las plantas en función del tamaño, la altura y el porte característico de cada uno de los ejemplares. Las más altas y verticales (gramíneas, bananera y agapanthus) irán atrás, las de medio porte en el medio (rudbeckias, begonias...) y las de porte colgante (lantanas) en la parte delantera del tiesto. Una vez realizado esto, procederemos a plantar los ejemplares de uno en uno en sus respectivas macetas.