El espatifilo es una planta muy elegante y de floración continua. No os perdáis este artículo en el que os explicamos cómo realizar su plantación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 27 de noviembre de 2019
Plantación y trasplantes
El espatifilo es una planta muy elegante y de floración continua. No os perdáis este artículo en el que os explicamos cómo realizar su plantación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 27 de noviembre de 2019
El espatifilo es una planta que, además de destacar por su elegancia, floración y resistencia, también ayuda a purificar el ambiente de los hogares. Por ello, podríamos considerarla como una planta de interior obligatoria en todos los hogares.
En el mercado, podremos encontrar diferentes tipos y variedades de espatifilo. Además, dependiendo de las variedades, encontramos plantas de diferente tamaño. La variedad de tamaño mediano, es perfecta para cualquier tipo de uso.
En esta ocasión, os vamos a enseñar cómo realizar la plantación de estas plantas:
Para ello, vamos a utilizar un contenedor blanco que combine a la perfección con las flores del espatifilo. Hay que destacar que estas flores cambiarán de color dependiendo del grado de maduración que tengan. Cuando empiecen a adquirir un color más verde, será el momento de realizar una pequeña poda.
Para la plantación, vamos a utilizar una hidrojardinera. A pesar de utilizar la hidrojardinera, debemos tener cuidado con el grado de humedad de la tierra, ya que esta planta necesita que la humedad del sustrato sea elevada y que no se seque. En cuanto a la luz, no necesita estar en zonas muy luminosas o directas al sol, y es una planta muy agradecida ya que no para de florecer.
¿A qué se deben las manchas negras y marrones del espatifilo?
Esta planta se caracteriza por unas hojas de color verde intenso. Sin embargo, en ocasiones, estas hojas pueden ponerse de color amarillento, marrón o negro. Os explicamos de forma sencilla a qué es debido ese cambio de color y cómo devolverles su color natural.