Hogarmania.com

Plantación y trasplantes

Plantar bulbosas de primavera


Si quieres saber cómo plantar bulbosas de primavera no te pierdas este paso a paso de Iñigo Segurola dónde nos explica cómo realizar las plantación de bulbosas de primavera.

Hogarmania, 22 de junio de 2021


Hay muchas y preciosas variedades de bulbosas de primavera y su característica principal es proporcionar interés visual durante una sola estación, permaneciendo inactivos e invisibles el resto del año.

El tulipán, el narciso o el crocus son algunas de las especies que florecen en primavera, inundando los jardines y balcones de un colorido único y una fragancia inigualable. Suelen plantarse en otoño, durante los meses de octubre y noviembre, pero si no lo hicimos en ese momento, podemos disfrutar de estas plantas creando una composición de bulbos de primavera forzados, que podemos encontrar en los viveros y centros de jardinería.

Paso a paso para plantar bulbosas de primavera

Paso 1
Después de escoger el recipiente que más nos guste o mejor se adapte a nuestras necesidades, pondremos una base de grava volcánica para conseguir un buen drenaje. A continuación, sin sacarlos de su tiesto, comenzaremos a colocar distintas plantas bulbosas de diversas alturas y colores, creando una composición espectacular.

Paso 2
Nosotros vamos a agrupar en un recipiente de zinc, distintas variedades de Narcisos; Tulipanes y Jacintos que desprenden un aroma sensacional; un Crocus amarillo y unas Muscarias que presentan vistosas flores colgantes de color azul.

Paso 3
Una de las primeras plantas bulbosas en florecer en primavera es el Narciso. Esta planta proporciona una gran variedad de aspectos y formas, desde los enanos, de unos pocos centímetros de altura y flores diminutas, hasta los altos Narcisos trompones y las formas dobles más vistosas. Las tonalidades cromáticas incluyen el blanco puro, una amplia gradación de amarillos y anaranjados, y en raras ocasiones, tintes rosados. Es frecuente encontrar Narcisos bicolores, con la copa y la corona haciendo contraste en dos tonalidades distintas.

Paso 4
Otra bulbosa muy apreciada y popular gracias a sus flores en forma de racimos y el intenso perfume que desprende, es el Jacinto. Es muy utilizada tanto en macizos de flor y formaciones primaverales de jardín, como en cultivo forzado para embellecer el interior de las viviendas. Existen variedades de diversas tonalidades: rosa, azul, amarillo, blanco...

Paso 5
Una vez que hayamos colocado todos los ejemplares en el recipiente, lo llenamos con grava volcánica, que además de ocultar los tiestos, resultará muy decorativo.

Paso 6
Con unas cuantas plantas bulbosas de diferentes alturas y colores, hemos creado una preciosa composición, con la que aportaremos alegría y color a nuestro hogar durante dos o tres semanas.